Inversión

Iberdrola llevará energía eléctrica a comunidades rurales

La segunda fase arrancará en 2020 y beneficiará a 73 viviendas y cuatro espacios públicos en otras cinco comunidades de la Huasteca Potosina.

EN BREVE/
< La segunda fase arrancará en 2020 y beneficiará a 73 viviendas y cuatro espacios públicos en otras cinco comunidades de la Huasteca Potosina. >

Con una inversión de 30 millones de pesos, Iberdrola México en alianza con Iluméxico, realizarán un proyecto llamado “Luces de Esperanza”, el cual buscará llevar energía eléctrica a 30 comunidades rurales en la huasteca potosina.

Durante una reunión que sostuvieron en la Ciudad de México directivos de ambas empresas, dieron a conocer la alianza estratégica para lanzar el proyecto, mismo que pretende llevar energía eléctrica a comunidades que no cuentan con acceso a este servicio.

La firma Iberdrola México indicó que el capital será inyectado entre 2019 y 2024 para la instalación de sistemas solares autónomos en viviendas, escuelas, centros de salud y espacios comunitarios, en beneficio de 6 mil personas.

El presidente municipal de Tamazunchale, Antonio Costa Medina reconoció la participación de las compañías, pues con este proyecto detonarán las actividades productivas en la comunidad y ayudará al mejoramiento de la salud, educación y seguridad en la región.

» Luces de Esperanza arrancó su primera fase en 2019 con la electrificación de 48 viviendas y tres espacios comunitarios en cinco zonas cercas a Tamazunchale.

“Para el caso de Tamazunchale, se están contemplando en la primera fase las localidades de Tesilo y Xicuilapa, por tratarse de comunidades que no tienen acceso a la energía eléctrica, lo cual contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a aumentar su inclusión social”, comentó el alcalde.

Comunidades sostenibles

Así mismo, explicó que, en su primera fase, el proyecto contará con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), agencia integradora de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), para acompañar el avance de los resultados del proyecto y documentar la contribución al logro de la Agenda 2030.

“En México, hay cerca de un millón y medio de personas que no tienen acceso a la energía eléctrica. Estamos comprometidos con el desarrollo del país y confiamos en que este programa permitirá a las comunidades beneficiadas a mejorar su calidad de vida”, afirmó el director de Iberdrola México, Enrique Alba.

El presidente municipal de Costa Medina reconoció la sensibilidad social de los empresarios y agradeció la inversión, pues el proyecto además de ver con la conectividad a la energía eléctrica, ayuda a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte