Salud

Hábitos saludables = menor riesgo de enfermedades cardiovasculares

Dichas enfermedades son la primera causa de muerte a nivel mundial.

De acuerdo a estudios realizados por diferentes instituciones, se estima que para el año 2030 las enfermedades cardiovasculares afectarán a más de 23 millones de personas en todo el mundo.

En la actualidad, dicho padecimiento constituye la principal causa de muerte a nivel mundial por encima de los accidentes de tránsito y el cáncer. Y durante los últimos cinco años, GNP Seguros ha recibido cerca de 80 mil casos de enfermedades cardiovasculares, pagando un monto superior a los 4 mil millones de pesos en su atención.

Entre los padecimientos cardiovasculares más frecuentes se encuentran: hipertensión arterial, infarto agudo al miocardio, insuficiencia venosa y cardiopatía isquémica. Uno de los casos que ha generado un mayor costo se debió a un infarto agudo al miocardio con un costo superior a los 37 millones de pesos.

La detección oportuna de factores de riesgo permite llevar un tratamiento adecuado y control del padecimiento por lo que es fundamental realizar un chequeo médico periódico que permita identificar estos riesgos a tiempo. La identificación básica de estos padecimientos se puede realizar a través de exámenes médicos sencillos como la medición de la presión arterial, glucosa, colesterol y triglicéridos y electrocardiogramas principalmente.

»

En el marco del Día Mundial del Corazón, GNP Seguros refuerza la importancia de cuidar el sistema cardiovascular como una prioridad en cualquier etapa de la vida, no sólo para personas de la tercera edad, sino también durante la juventud ya que es en esta etapa cuando el ritmo de vida puede afectar seriamente nuestros hábitos y provocar estragos en nuestra salud a largo plazo.

“Si bien es cierto que existe una alta incidencia de enfermedades cardiovasculares en México y el mundo y que deben tratarse con oportunidad, también es cierto que cambiar nuestros hábitos de vida para que sean más saludables es un factor clave que puede reducir considerablemente el riesgo de padecer estas enfermedades, estos hábitos son muy sencillos: tener una dieta saludable y reducida en grasas saturadas, realizar actividad física de forma regular, evitar el hábito de fumar y el consumo de alcohol”, mencionó el Dr. Alejandro Chías, subdirector Médico de GNP Seguros.

La Sociedad Mexicana de Cardiología y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México indicaron que cerca del 80% de los casos de enfermedades cardiovasculares que terminan en muertes prematuras podrían evitarse reduciendo factores de riesgo. El tratamiento correcto y oportuno de las enfermedades también es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes ya padecen una afección cardiovascular, principalmente aquellos con hipertensión arterial, obesidad, diabetes, dislipidemia (alteración del metabolismo de los lípidos) y tabaquismo

“Contar con información precisa sobre las medidas que podemos tomar para evitar enfermedades graves como lo son las enfermedades cardiovasculares es fundamental para poder modificar nuestros hábitos de vida, llevar una revisión médica periódica y oportuna e identificar a tiempo cualquier señal de alarma de nuestro cuerpo, de esta manera tendremos las herramientas para reducir considerablemente los efectos negativos de estos padecimientos en la salud”, concluyó el Dr. Chías.

Atención

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, es recomendable estar atentos a los siguientes signos que pueden provocar una afección cardiovascular grave:

-Hipercolesterolemia (Colesterol elevado): El colesterol elevado favorece el desarrollo de enfermedad coronaria y lesiones ateroescleróticas.

-Hipertensión arterial: Una dieta reducida en sodio puede disminuir la presión sanguínea.

-Exceso de peso: mantener un peso normal se basa en el cambio de la conducta alimentaria, para lo cual es indispensable seguir un plan nutricional personalizado

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Salud

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro