Inversión

Guanajuato cuenta con tierra disponible para empresas

El boom que vive el estado propicia el crecimiento de parques industriales

Impulsado por el auge automotriz en la zona del Bajío, el Gobierno de Guanajuato, en coordinación con la iniciativa privada intensifican el desarrollo de 17 parques industriales en la entidad.

Y es que en el estado existen más de mil 745 hectáreas disponibles para la llegada de empresas nacionales y extranjeras.

De acuerdo con información del gobierno de Guanajuato estos desarrollos representan una inversión privada de 525 millones de dólares, una estimación de generación de hasta 73 mil 150 empleos y con la instalación de 64 empresas potenciales.

Actualmente Guanajuato cuenta con parques industriales en diversos municipios, aunque en algunas de sus localizaciones aún se encuentran en desarrollo.

»

Por ejemplo, Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe Torres Mochas, León, Irapuato, Salamanca, Apaseo el Grande, Comonfort, Villagrán y el propio Guanajuato.

La política económica que ha emprendido el Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía local.

Imán de inversiones

En este sentido se han detonado el desarrollo de zonas y polígonos industriales fuera del corredor económico que contribuyan a la generación de mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.

De igual manera este trabajo conjunto está encausado a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueva el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.

El detonar nuevos polos de desarrollo fuera del corredor industrial ayuda a fortalecer la economía local, gracias a la generación y demanda de nuevos servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones laborales para los habitantes de las diversas regiones con potencial industrial en el estado.

Esta estrategia se ha fortalecido con el desarrollo de infraestructura carretera en el estado que permite una mayor conectividad con los principales corredores y polos industriales.

La consolidación de dichos polígonos fortalecerá la proveeduría industrial que se ha detonado en los últimos años en el estado, lo que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos