Comercio Exterior

Generará TPP oportunidades de negocio

El sector productivo mexicano se sostendrá de nuevos negocios con Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam

Las negociaciones del acuerdo comercial entre las 11 naciones que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) resultaron favorables para nuestro país, al generar nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis mercados de Asia-Pacífico: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam.

Lo anterior convertirá a la región de Asia-Pacífico como la de mayor crecimiento económico para los próximos veinticinco años. Asimismo, este acuerdo fortalecerá la integración de las cadenas productivas que México tiene con Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo.

Por otro lado, consolida el acceso preferencial a los mercados de Chile y Perú, socios comerciales prioritarios de México en América Latina; y profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón.

Cabe señalar que los 11 países que también forman parte del TPP representan casi tres cuartas partes, es decir el 72% del comercio exterior de México, además de que son el origen de más de la mitad de la inversión recibida por el país desde 1999, que representa el 55 por ciento.

» ›› Los países del acuerdo comercial Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) representan el 55% de las inversiones de México.

En su intervención el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, enfatizó que al concluir con las negociaciones, México logró los balances adecuados entre los intereses ofensivos y las sensibilidades en áreas como la cadena autopartes-automotriz, textil-vestido y productos agropecuarios como, arroz, productos cárnicos, y el sector lácteo.

Por lo que este acuerdo, es un convenio que hace historia para nuestro país al concluir un acuerdo con un nivel de ambición, amplitud y estándares nunca antes alcanzados. “El TPP será, sin duda, un modelo de negociación para futuros acuerdos comerciales y pone a México a la vanguardia en la materia”, sostuvo.

Guajardo agregó que las negociaciones concretadas fueron posibles gracias al acompañamiento por parte de las dependencias federales involucradas en el convenio, así como a las consultas permanentes con representantes de los sectores productivos mexicanos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte