Industria

Fortalecerán a empresas de aluminio en México

Se estima que en el país existen 13 mil empresas dedicas a transformar dicho material

EN BREVE/
< Querétaro es el estado que más ha crecido en los últimos años en cuanto a consumo anual, entre 12 y 15%, ya que la industria automotriz y la aeronáutica son consumidores muy fuertes. >

En el país existen alrededor de 13 mil empresas dedicadas al sector del aluminio, de las cuales, el 97% son pequeños empresarios a quienes se buscará capacitar para convertirlos en medianos y a su vez, a los medianos se les fortalecerá para que aprendan de exportación.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio en México (Canalum), Francisco Beltrán Arellano, abundó que la intención es llevar a la Cámara a todas las ciudades en el país con presencia del sector para identificar a las empresas que requieren de esta capacitación.

Resaltó que en México son muchos los sectores que consumen aluminio, desde la industria de la construcción, automotriz, aeroespacial, envases, entre otras, por lo que se busca ayudar a todas ellas en la resolución de problemas para continuar con su crecimiento.

“Hay una empresa que genera 120 mil millones de dólares al año, pero esa empresa tan grande sobrevive porque hay 12 mil 999 empresarios pequeñitos que usan sus servicios, entonces queremos llegarles a ellos y darles soluciones. Como parte de este programa de fortalecimiento a pequeños empresarios, se buscará capacitarlos, porque no todos tienen acceso a estas herramientas; a los empresarios medianos se les apoyará para que puedan exportar, para lo que se trabajará de la mano con Comce”, explicó.

» Empresas del sector automotriz, construcción, aeroespacial y envases, entre otros, consumen gran cantidad de aluminio en el país.

Gran consumidor

Beltrán Arellano resaltó que Querétaro es el estado que más ha crecido en los últimos años en cuanto a consumo anual, entre 12 y 15%, ya que la industria automotriz y la aeronáutica son consumidores muy fuertes.

“Hoy por hoy el sector de envases es el mayor consumidor de este insumo con el 40% del total; el rubro automotriz un 30%; construcción 26% y el resto lo consume el sector aeronáutico, eléctrico, electrónica, entre otros”, precisó.

Sin embargo, este año se ha registrado un desabasto considerable debido a que China está reconvirtiendo sus hornos de combustibles a energías limpias, lo que ha provocado al paro de fundidoras, lo que ha traído un desabasto mundial, escalando el precio en poco más del 60 por ciento.

Es por ello que ahora existe la intención de grandes empresas trasnacionales de instalarse en México y han visto en Querétaro un buen destino de inversión.

“A nosotros nos han llamado principalmente de Estados Unidos con la intención de instalar plantas en Querétaro, con inversiones muy fuertes de alrededor de 500 o 600 millones de dólares por planta (…)”, destacó.

Actualmente se tiene conocimiento de seis compañías interesadas en el país para invertir, principalmente provenientes de Estados Unidos; sin embargo, apenas están en proceso de evaluar las opciones, por lo que en un primer momento se espera que de éstas aterricen al menos dos.

“Son inversiones muy fuertes y requieren de mucha logística, dependen de muchísimos factores, pero tal vez de las seis, dos sí lleguen (…)”, dijo Beltrán Arellano al agregar que el T-MEC está abriendo una puerta importante para la exportación, por lo que la intención de estas empresas es venir a México, montar sus plantas donde el tema de logística y grandes costos de transportación ya no será un problema.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos