Automotriz

Ford México impulsa una nueva era en la cadena de suministro

Con innovación, calidad y digitalización es que la armadora consolida su cadena

EN BREVE/
< Ford no busca únicamente precios bajos: busca aliados estratégicos capaces de innovar, adaptarse y responder con agilidad ante los desafíos de la industria global. >

Bruno Mendoza, actual director interino de cadena de suministro de Ford México, ofreció una conferencia magistral en la que destacó la visión de la automotriz sobre el futuro de la manufactura, la proveeduría nacional y las oportunidades que hoy tiene México para consolidarse como pilar de la industria automotriz global.


"Este es un año de vital importancia para Ford: cumplimos 100 años de manufactura en México", inició Mendoza. Recordó que la primera planta armadora producía apenas 25 unidades al día. Hoy, las plantas de ensamble de Ford en Norteamérica pueden llegar a 1,000 vehículos diarios. Pero más allá del volumen, el directivo subrayó la transformación tecnológica: "Un vehículo puede tener entre 50 y 80 líneas de código, hasta 50 computadoras integradas… incluso los limpiaparabrisas tienen microchips".


Esta complejidad exige nuevos estándares para los proveedores. Por lo que Ford está reconfigurando su cadena de suministro para enfrentar riesgos geopolíticos, escasez de materiales como los microchips y para avanzar en su compromiso con la sustentabilidad y la trazabilidad.


"Necesitamos proveedores que estén listos para colaborar, compartir datos y ser competitivos en calidad, costo e innovación", señaló.

» Bruno Mendoza, director interino de cadena de suministro de Ford México.

México: en el radar global

Bruno Mendoza fue claro: "No puede seguir siendo la mano de obra barata la única razón para elegir a México". Es por ello que Ford busca proveedores mexicanos que sobresalgan en trazabilidad, automatización, digitalización y con capacidad de responder a retos globales. Y México tiene con qué lograrlo: "Tenemos un bono demográfico poderoso, con jóvenes preparados, autodidactas, capaces de programar y adaptarse a nuevas tecnologías".

También hizo énfasis en el valor de los tratados comerciales que permiten a los proveedores mexicanos exportar globalmente. "Muchos de mis tier 1 pueden surtir a plantas de Ford en todo el mundo desde México", afirmó.

Qué busca Ford en sus proveedores

A lo largo de su exposición, Bruno Mendoza detalló los cinco pilares esenciales que cualquier empresa interesada en convertirse en proveedor de Ford debe tener: El primero de ellos es la calidad.

"Sus métricos deben ser impecables. Si falta una sola parte, no podemos construir un vehículo", afirmó.

El segundo es la innovación, para lo cual no se requiere de un laboratorio sofisticado.

“En Santa Rosa Jáuregui, visité un proveedor que, con un laboratorio de apenas 60 m², está generando innovación de clase mundial", detalló.

El tercero es la sustentabilidad: La trazabilidad de los materiales es una obligación. "Queremos saber de dónde provienen los metales y minerales en nuestros autos eléctricos".

El cuarto son los costos competitivos, a lo que el experto en compras de Ford añadió: "Si sus piezas están fuera del valor de mercado, no se sorprendan si otro proveedor toma su lugar".

Y el quinto es la digitalización y automatización. Es decir, dejar los registros en papel atrás.

El mensaje de Bruno Mendoza fue contundente: “Quienes estén listos para colaborar, compartir información, innovar y cumplir con estándares exigentes, serán los proveedores del futuro para Ford”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte