Exportación

Exportan productos de aloe al mundo

Aloe Jaumave trasciende a nivel nacional y en el extranjero

Gracias a su compromiso de cumplir todas las necesidades de productos de aloe vera con la más alta calidad, Aloe Jaumave ha perdurado en el mercado nacional e internacional por 25 años, al ser fundada en 1989 en Tamaulipas.

Tras comenzar con tan sólo una inversión de 2 mil dólares con base en una tarjeta de crédito, la empresa mexicana decidió iniciar el sueño de establecer una compañía a través de productos derivados de Aloe Vera, en beneficio de la salud de todos sus clientes.

Fue debido a esta decisión que la compañía tamaulipeca trascendió hasta afianzarse en el mercado, ya que en un inicio incursionaron dentro del mercado de Estados Unidos, convirtiéndose hoy en día en una compañía con alrededor de 90 empleados y una planta de 1.8 hectáreas.

En dicha infraestructura Aloe Jaumave produce bebidas, cosméticos, polvos y materia prima en base de la planta natural, además de contar con mil acres de cosechas de la antes mencionada, siendo cultivados de manera orgánica para el procesamiento de sus artículos.

» ›› La compañía tiene alrededor de 90 empleados, quienes participan en el proceso de sus productos.

“Cuando nosotros iniciamos solo ofrecíamos al mercado materia prima de aloe, hoja y pulpa de sábila, no obstante gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) en el año 1993 es cuando ya surge el producto terminado”, señaló Ramiro Estrada Avalos, Director General de Aloe Jaumave.

Con una producción aproximada de 30 a 56 toneladas diarias de aloe, la empresa tamaulipeca exporta cerca del 70 % al extranjero, siendo conformado por Estados Unidos, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, así como Portugal, Grecia, Polonia, Italia, Suecia, Francia, Alemania, Inglaterra, Corea, entre otros.

Mientras que el 30% restante se comercializa en Nuevo León y Tamaulipas. En el caso de la variedad de bebidas de Aloe Jaumave se distribuyen dentro de las cadenas Seven Eleven y HEB de los estados anteriormente mencionados, asimismo a partir del mes de agosto se podrán adquirir en los Oxxos de la zona norte del país.

“Lo ideal es que toda pequeña empresa deba tener equilibrada su cartera, porque en un principio nosotros solo teníamos al mercado de Estados Unidos, ahorita comercializamos en un 30% en México, 40% Europa y un 30% Norteamérica, de esa manera nos distribuimos”, externó el Director.

Es importante mencionar que la empresa mexicana dispone de varias certificaciones que avalan sus productos, tal es el caso de la garantía Kosher, que certifica a las empresas en materia de alimentos, bebidas y materia prima.

Otra de las garantías con las que cuenta la empresa tamaulipeca es la del Internacional Aloe Science Council, aval que certifica a la compañía respecto al uso de Aloe Vera en sus productos.

“La calidad de nuestros productos destaca, una de las cosas más importantes es que te conozca el cliente y la honestidad de nuestros artículos, en el caso de las bebidas cuando Aloe Jaumave pone que trae 100% de Aloe, es porque en verdad cuenta con esa cantidad natural”, resaltó Estrada Avalos.

Buscan internacionalizar la empresa

Por otro lado, la empresa mexicana busca afianzar su marca en los mercados extranjeros, si bien es cierto que se exporta gran parte de su producción, Aloe Jaumave plantea poner centros de distribución en lugares estratégicos donde ya se encuentran internacionalmente.

“Nuestra expectativa primordial es poner bodegas estratégicas en los lugares que ya estamos, vamos a platicar con ProMéxico para internacionalizar aún más la empresa”, concluyó el Director.

LA EMPRESA

Nombre de empresa: Aloe Jaumave

Productos: Bebidas, cosméticos, polvos y materia prima en base a aloe vera

Porcentaje de exportación: 70%

Destino de exportación: Estados Unidos, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, así como Portugal, Grecia, Polonia, Italia, Suecia, Francia, Alemania, Inglaterra, Corea.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Exportación

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte