Comercio Exterior

Es sector de agroalimentos potencia en Rusia

En 2016, dicha industria se ubicó como la segunda más importante

Luego de la participación de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y siete empresas en la Feria World Food en Moscú, buscan que los productos de Guanajuato fortalezcan su presencia en el mercado ruso, en dónde mostraron la variedad exportable que ofrece el estado a otros países.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE explicó que la entidad aprovechó las oportunidades que se han presentado en el mercado para pensar en la diversificación y fortalecimiento de más mercados.

“Quizá el mundo se pregunta ¿porqué Rusia? En Guanajuato nos preguntamos ¿por qué Rusia no?; es algo muy diferente porque hoy con el embargo que dicho país impuso a regiones como a la Unión Europea, Japón y Estados Unidos, ha permitido que como país no solo crezca en producción nacional y se sustituyan las importaciones, sino que también volteen a ver a nuevas regiones”, dijo Rojas Ávila.

»

Asimismo comentó que México es una región que por su complementariedad en las estaciones, el tipo de cambio y, las relaciones diplomáticas que se mantienen con Rusia, tiene mucho que ganar en esta apertura del mercado.

El titular de COFOCE indicó que Guanajuato es un gran productor de hortalizas congeladas, de espárrago, de lechugas y tomates, mientras que en Rusia por el clima durante seis meses no se produce nada, por lo que el estado tiene mucho potencial en ese mercado.

Cabe destacar que el municipio de Irapuato el que mayor participación presenta en este mercado, seguido de Silao y Celaya

Adaptación al mercado

El empresario, Juan Carlos Cid dijo que desde hace un año se ha trabajado por incursionar en el mercado ruso, por lo que tuvo que adaptar su producto de salsas y contar con las certificaciones que le piden para vender en este país; por lo que este año presentaron un producto más acorde a este nuevo mercado.

“El año pasado vimos varias necesidades. Aquí en Rusia es una novedad una salsa que cuenta con pulpa de fruta y además chile, esta combinación les gustó, con ello ingresaremos a dicho mercado”, comentó.

En 2016, el sector agroalimentos generó ventas internacionales superior a los 826 mil dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales