Industria alimenticia

Es industria alimenticia gran aportador en Jalisco

Dicho sector representa el 40% en el PIB de la industria manufacturera en la entidad

Considerada como uno de los sectores potenciales y de gran representación en Jalisco, la industria alimenticia destaca por ser una oportunidad de negocio.

Se estima que dicho sector en la entidad está integrado por 8 mil 400 compañías, de las cuales el 98% son micro y pequeñas empresas.

“Por ser un sector de fácil ingreso, es que se da mucho el emprendedurismo. Y representa un gran impacto en la economía de Jalisco, ya que dicha industria genera alrededor de 130 mil empleos directos y siete empleos indirectos por cada empleo generado”, dijo Ernesto Gutiérrez Ibarrarán, Director General de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), la cual se especializa en unir y representar a las compañías dedicadas a la elaboración, transformación, y empaque de alimentos y para el consumo humano.

Se prevé que el 80% de los emprendedores que deciden iniciar un negocio lo hacen en el sector alimenticio, de allí la relevancia de dicha industria.

» ›› Ernesto Gutiérrez Ibarrarán, Director General de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ).

Gutiérrez señaló que en cuanto a producción de alimentos industrializados se refiere, Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional, pues elabora el 11% de dicho sector a nivel nacional, detrás del Estado de México que produce el 15 por ciento.

Y a nivel estatal, dicho sector representa el 40% en el PIB de la industria manufacturera.

Hay que destacar que el sector alimenticio está dividido en 11 secciones especializadas, entre ellas: panificación; confitería; cárnicos y embutidos; aguas y bebidas; salsas y botanas; helados y paletas; granos y semillas; masa y tortilla; y proveeduría y materias primas para el sector, entre otras.

“En Jalisco el más representativo es el de panificación y masa y tortilla, por la cantidad de empleos y números de empresas que agrupa, sin embargo, hay que destacar que en el Estado se produce poco más del 50% de los dulces en el país, elabora el 24% de las bebidas en México y produce el 10% del agua purificada que se consume a nivel nacional. Y más del 60% de los suplementos alimenticios se producen en Jalisco”, dijo Gutiérrez.

Retos del sector

Durante el 2014, la cámara realizó un estudio en tema de inversión y los resultados fueron interesantes, pues se destacó que el 64% de las empresas invirtieron en empaque, maquinarias y líneas de producción, mientras que el resto destinó su inversión a temas de administración y logística, lo que muestra el interés de las compañías por fomentar una de las partes importantes que es el empaque.

“El empaque es 100% importante en un producto, porque de nada serviría poner todo el empeño en un producto de gran calidad y que al momento de guardarlo en el empaque elegido, éste se caduque en dos días. El empaque correcto resguarda al producto, es la cara y al final, es el que atraerá al cliente”, puntualizó Gutiérrez.

Una Cámara de oportunidad

Aunque solo mil 200 empresas están integradas a la Cámara, de las más de 8 mil que pertenecen al sector, cada vez se interesan más por afiliarse y recibir los beneficios de ello.

Una de las ventajas que ofrece la CIAJ es además de atender dudas y necesidades del sector, el ofrecer un laboratorio de análisis para que las compañías que requieren de estudios microbiológicos para el cumplimiento de la normatividad de cada alimento.

“En el laboratorio se puede hacer todo lo necesario para verificar y confirmar la validez de un producto: desde temas de conservadores, de empaque, de envase, tabla nutrimental, fecha de caducidad, todo lo que se necesitan para que esté listo el producto”, dijo Gutiérrez.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria alimenticia

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro