Electromovilidad

En busca de la electromovilidad en México

Proyectan la creación de la primera Asociación de Impulso a la Electromovilidad

EN BREVE/
< La Asociación buscará trabajar en equipo para desarrollar la infraestructura necesaria en México para la electromovilidad y el impulso de políticas públicas que impulsen esta tendencia mundial. >

Actualmente se encuentra en proceso de conformación la primera Asociación de Impulso a la Electromovilidad en el país, la cual buscará proyectar la tecnología que se produce en México hacia Latinoamérica.


Nazareth Black, directora de la marca Zacua, el auto eléctrico 100% mexicano, anunció que será quien presida dicha asociación, desde donde se buscará trabajar en equipo para desarrollar la infraestructura necesaria en México para la electromovilidad, más allá de la instalación de centros de carga para vehículos eléctricos, buscarán el impulso de políticas públicas para ir de para la tendencia mundial.


En la Asociación, dijo, estarán colaborando gobiernos, empresas y universidades, que estarán haciendo equipo para propiciar las condiciones y facilitar esta transición.


Adicionalmente, Black adelantó que se encuentra trabajando en planes de financiamiento con la banca comercial, para la adquisición de vehículos eléctricos, ya que en México, siete de cada 10 vehículos se venden financiados.

» Si bien en México los autos eléctricos aún no son tan populares como en otros países del mundo, la industria automotriz global camina hacia un futuro libre de emisiones.


“La tendencia más importante a nivel mundial son los autos eléctricos, luego los autónomos y los conectados, involucrados en el concepto de Smart Cities”, dijo.

La importancia de que México camine con mayor seguridad hacia la adopción tecnológica y de vehículos eléctricos, radica en que hoy en día se ubica como el sexto productor automotriz a nivel mundial, el quinto en fabricación de autopartes, con mano de obra altamente calificada; sin embargo, deberá integrarse a la tendencia mundial con gran velocidad.

“Al contrario que con los vehículos tradicionales, con un auto eléctrico, financieramente hablando se vuelve muy viable. En 15 años ya vamos a ver algo importante, ya hay mesas de trabajo en donde hemos estado colaborando, para tratar de participar en el desarrollo de la estrategia de electromovilidad en México hacia 2050, ya hay números en México que se están planteando en esta transición”, dijo. Para 2030, agregó, se busca que el 50% de los autos que se vendan en México sean eléctricos; mientras que para 2050, serán el 90 por ciento.

“En México hay un parque vehicular registrado de más de 45 millones de vehículos de combustión interna. Hasta antes de la pandemia, en México se vendían en promedio 1.5 millones de automóviles nuevos por año, no es algo que se va a terminar en 2050, pero en 15 años se va a empezar a ver más y se va a acelerar la transición hacia lo eléctrico”, estimó.

Motorizados

Así mismo, las tasas de motorización también han aumentado, las proyecciones indican que la flota vehicular en la región podría triplicarse en los próximos 25 años, alcanzando más de 200 millones de unidades para el año 2050.

Pese a que la industria automotriz tuvo un fuerte impacto debido a la pandemia por COVID-19, la cual ha retrasado algunas proyecciones, se estima que para 2030 la flota mundial de vehículos, estimada en 1,200 millones de unidades, podría duplicarse, por lo que el reto se vuelve aún más urgente para evitar un impacto ambiental negativo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Electromovilidad

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales