Inversión

Empresas ferroviarias en proyectos de infraestructuras en México

Ferromex realizó la mayor inversión, con más del 70% del presupuesto de este año

Con una inversión de aproximadamente 9,472 millones de pesos, las empresas ferroviarias de carga, anunciaron que destinarán el monto para la realización de proyectos de infraestructura, rehabilitación y mantenimiento de la red férrea.

Con más del 70% del presupuesto de este año, Ferromex realizó la mayor inversión con 6 mil 522 millones de pesos y se destinará a aumentar y mejorar el desarrollo y la capacidad ferroviaria del país; tal es el caso del mantenimiento de la vía, así como construcción y revisión de puentes y túneles.

“Los trabajos de construcción del libramiento de Celaya, continuarán con una longitud de 25 km, cuya vía principal está programada para concluir en el tercer trimestre de 2018”, indicó el director general de proyectos de Ferromex, Lorenzo Reyes Retana.

» El ferrocarril es una forma de transporte eficiente y competitiva, capaz de conectar los puertos y las zonas industriales de México con los mercados internacionales.

Además, aseguró que también seguirán en marcha los trabajos de construcción del libramiento ferroviario de Monterrey, Nuevo León, con una longitud de 21 km y la rehabilitación de 18 km de vías en el estado. Aunado a la reconfiguración del patio operativo Monterrey, para atender el crecimiento de carga en el noreste del país.

Mientras que el presidente y director general de Kansas City Southern México (KCSM), José Zozoya, informó que la compañía destinó una inversión de 2 mil 142 millones de pesos en tres rubros, vías e infraestructura ferroviaria, equipos, y crecimiento de negocios. Así mismo, invertirán 80 millones de dólares para el libramiento de Celaya.

“El ferrocarril es una forma de transporte eficiente y competitiva, capaz de conectar los puertos y las zonas industriales de México con los mercados internacionales”, mencionó.

Por otra parte, Ferrocarril Chiapas Mayab, mejor conocido como Ferroitsmo, informó que este año ocupará 645 millones de pesos en diversas labores de mejora en sus instalaciones, aunque el gobierno federal tenía una inversión prevista de mil 211 millones de pesos; lo que significó 53.3% de los considerados.

Mientras que, en su turno, Ferrovalle dio a conocer que este año invertirá 163 millones de pesos para infraestructura, tecnología e información. “La prioridad es que nuestras vías estén en condiciones para dar servicios”, comentó Erich Wetzel, director de la empresa.

Finalmente, el director de la ferroviaria, Gustavo Baca, recordó que dicho monto forma parte de los 6,058 millones de pesos considerados para la rehabilitación de la infraestructura de las líneas de Chiapas y Mayab, dentro del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, de los cuales sólo se han ejecutado 4,320 millones de pesos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte