Industria

Empresas ahorraron 1,000 MDP con la economía circular

Destacan los beneficios de sumarse a una estrategia verde

EN BREVE/
< Autoridades federales, estatales, representantes del Cluster Automotriz de Querétaro, de organizaciones, empresas y otros invitados se reunieron para hablar de la sustentabilidad. >

En Querétaro crece una nueva forma de hacer negocios a través de la economía circular y hasta la fecha participan cerca de 300 empresas e instituciones que generaron un ahorro de 1,000 millones de pesos por sumarse a una estrategia verde.


Lo anterior fue anunciado en el evento CO2 & Circular Economy Business Summit 2024, que tuvo sede en el Tecnológico de Monterrey.


Este evento reunió a empresas, compradores, proveedores, autoridades y ciudadanía, para encontrar nuevas ideas y experiencias, con la participación de más de 20 panelistas y compañías como Continental y Harman; además de autoridades federales, estatales y artesanos de la Sierra Gorda.


Al respecto, el presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Raúl Lizarriturri, platicó que se trata de un primer encuentro 100% empresarial para apoyar al estado, a transitar hacia la descarbonización y la consolidación del pensamiento circular.

» En el evento los foros estuvieron nutridos con temas de certificaciones y retos sobre la sustentabilidad, con la participación de expertos.


El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco del Prete Tercero, recordó que fue en 2021, cuando autoridades estatales y el Clúster Automotriz iniciaron el Sistema de Economía Circular de Querétaro (SECQ).

Raúl Lizarriturri agregó que desde ese entonces, las empresas comenzaron a visualizar el potencial de la economía circular como un nuevo paradigma hacia el desarrollo.

“Siendo un nuevo modelo de negocios que permitiría a las organizaciones detonar nuevas maneras de ser más competitivos”, explicó el también director de Compras de la empresa automotriz Dana.

En el evento se compartió que el mecanismo de economía circular en el estado tiene cerca de 370 iniciativas para no generar un millón de toneladas de CO2, lo que representa una disminución del 8.3% de unas 12 millones de toneladas de dióxido de carbono que se contabilizaron en 2020.

Durante el evento, panelistas expusieron temas como la certificación ISO 59000; la eficiencia energética y energías renovables; financiamiento para lograr una economía circular y la descarbonización y acciones corporativas de descarbonización en la cadena de suministro.

Los visitantes recorrieron un piso de exhibición, escucharon ejemplos de éxito y por último, el evento cerró con B2B, en donde proveedores locales presentaron soluciones técnicas y tecnológicas y se conectaron con grandes empresas compradoras.

Con estas actividades, se espera que más empresas participen con acciones a favor del medio ambiente, con una economía de conciencia.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México

Impulsan la producción de electrodomésticos



También te puede interesar

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos

Intercast busca proveedores mexicanos

BorgWarner confía en los insumos nacionales

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral