Inversión

Empresa mexicana estrena gasoducto

Este es el quinto de los seis gasoductos que la empresa mexicana construirá en territorio nacional, la infraestructura restante entrará en operación en el primer trimestre del 2020.

EN BREVE/
< Este es el quinto de los seis gasoductos que la empresa mexicana construirá en territorio nacional, la infraestructura restante entrará en operación en el primer trimestre del 2020. >

Fermaca, compañía mexicana, inició operaciones del gasoducto La Laguna-Aguascalientes, el cual tuvo una inversión de 14,361 millones de pesos y tendrá la capacidad para transportar 1,319 millones de pies cúbicos de gas diariamente.

El proyecto cuenta con una longitud de 453 kilómetros y permitirá tener una conexión con 25 municipios a lo largo de Durango, Zacatecas y Aguascalientes.


“Con este gasoducto ratificamos nuestro compromiso con el país y con el desarrollo de proyectos que garanticen el suministro energético sustentable y de largo plazo, asegurándole un futuro más próspero”, indicó el director general de la compañía, Manuel Calvillo.

» Para la construcción del gasoducto se requirieron más de 240 mil toneladas de tubería de acero de alta especificación.

El canal troncal constituye el sistema privado de transporte de gas natural más grande de México, denominado Wahalajara, proveniente del oeste de Texas con 2,150 kilómetros desarrollados, de los cuales, 1,828 kilómetros están ubicados en territorio nacional, al tener una terminación en la zona metropolitana de Guadalajara.

“Con acceso directo a la cuenca de Waha en Texas, poseedora de una enorme reserva de gas natural a uno de los precios más competitivos del mundo, este sistema contará con una capacidad de transporte combinada de más de 5 mil millones de pies cúbicos de gas por día”, mencionó.

El conducto tiene un diseño en 48 pulgadas, es el de mayor diámetro construido en el país desde 1970. Asimismo, tiene 13 válvulas operadas a control remoto, una estación de compresión con 27 mil 600 caballos de fuerza.

Para su construcción se requirieron más de 240 mil toneladas de tubería de acero de alta especificación, las cuales fueron adquiridas en su totalidad en México; mil 400 propietarios de tierras se beneficiaron con la adquisición de los derechos de vía.

Beneficios

Además, diversas comunidades a lo largo de la ruta se favorecieron con obras sociales y comunitarias por más de 70 millones de pesos en infraestructura comunitaria, educativa y deportiva, distribuidos a través de un fideicomiso conjunto entre CFE y los gobiernos estatales.

“Como empresa mexicana, nos sentimos muy honrados y satisfechos de contribuir al bienestar de los mexicanos e impulsar el crecimiento y desarrollo económico del país a través de esta magna obra”, finalizó el directivo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura Wasion planta en Irapuato

Inaugura Kellanova planta de Pringles en Querétaro

Anuncia Grupo ABA nuevo parque industrial en Aguascalientes

Nueva inversión coreana ilumina a San Luis Potosí

Aztema fabrica su primera llanta en Guanajuato

Tokaikogyo invertirá en Aguascalientes

Invertirá Advanced Composites en Aguascalientes

Hengli inaugura primera planta en Latinoamérica

Naturgy estrenará instalación en Aguascalientes

Estrenará JSP segunda planta en México

Construyen Laboratorio Nacional de Diseño de Semiconductores y Electrónica Avanzada

Wasion inaugura planta en Irapuato



También te puede interesar

Nissan Mexicana alcanza un hito verde

Producirán de nuevo el Volkswagen Golf en Puebla

Komposita apuesta por México

Komposita apuesta por México

Diehl Controls México fortalecerá su cadena de suministro

Siemens busca proveedores con innovación y calidad

Polaris refuerza su cadena de valor

Minth México lanza llamado a proveedores nacionales

Italika busca proveeduría nacional

DBG busca proveedores

Triple M Metal busca proveedores de scrap

Refuerza Kawasaki búsqueda de proveeduría nacional