Industria

El auto eléctrico mexicano Olinia se fabricará en 2026

Presentan los mini vehículos que serán elaborados en el país

EN BREVE/
< Estos vehículos serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina. >

Se presentó el emblema de la armadora mexicana de mini vehículos eléctricos Olinia, el cual, es una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación. En esta armadora se prevé la fabricación de dos modelos.


De acuerdo con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en septiembre se develará el diseño de los primeros vehículos.


En este proyecto participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del Tecnológico Nacional de México (TecNM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti.


El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, señaló que se ofrecerá una movilidad sin emisiones al alcance de todos los mexicanos, por lo que se trabaja, como un primer paso, en dos tipos de vehículos eléctricos hechos en México, que serán herramientas seguras, cómodas y rentables. Será un vehículo de transporte de pasajeros, que será una alternativa al mototaxi, ofrecerá mayor comodidad y amplitud. Y para uso comercial de reparto, que ayudará a acelerar el crecimiento de pequeños negocios.

» En septiembre se conocerá diseño de vehículos eléctricos.

El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que para el desarrollo de los vehículos eléctricos Olinia, esta institución tiene a su cargo el diseño exterior e interior, el desarrollo de los sistemas embebidos que consiste en el software para el control, comunicación, operación y monitoreo de las unidades.

Además, realiza un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los componentes; también destaca el desarrollo del cargador del vehículo y sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos. Por otro lado, el IPN impartirá la especialidad de vehículos híbridos y eléctricos.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, comentó que esta institución contribuye, a través de Olinia, a la independencia científica y tecnológica del país.

El director general de Innovabienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, detalló que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari ubicado en Cholula, Puebla está listo para ser inaugurado.

Por último, detalló que la meta este año es firmar, al menos, un convenio para el diseño del primer chip comercial, en 2027 se espera tener 100 diseñadores, mientras que para el 2030 se estima lograr la autosustentabilidad.

Cabe señalar que se estima que el precio de estos autos fue estimado menor al de una motocicleta.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte