Inversión

Durango recibe nueva inversión por 15 mdd

Prysmian Group inauguró nueva planta de fibra óptica en México

Con una inversión inicial de 15 millones de dólares, la empresa Prysmian Group México, inauguró su nueva planta de fibra óptica en Durango, Durango; la cual, es considerada la más grande de Améric a Latina y generará 400 nuevos empleos en la región.

La compañía italiana es líder en telecomunicaciones y energía, además de ser proveedora de cables para autos y aviones, por lo que, busca impulsar este sector en el país y satisfacer la demanda de México y América Latina

“Esta nueva planta de Durango nos permitirá duplicar la producción de productos de telecomunicaciones que son altamente demandados en México y Centroamérica”, afirmó Hakan Ozme, CEO de Prysmian Norteamérica.

» La firma tiene presencia en más de 50 países de todo el mundo, con cerca de 19 mil empleados y 88 centros de producción.

Además, indicó que “al ser uno de los líderes clave en tecnología de fibra óptica, la firma se enorgullece de sus más de 140 años de experiencia que seguramente influirán en el éxito de esta fábrica”.

La planta, comenzó a construirse en octubre del año pasado, actualmente tiene una capacidad de fabricar mil kilómetros de fibra óptica y servirá como puente para satisfacer no sólo al mercado mexicano, sino también a Estados Unidos y países de Centroamérica.

“En un contexto de demanda creciente de fibra óptica a nivel mundial, la planta de Durango aumentará significativamente nuestra capacidad de entregar productos a los clientes de manera oportuna” comentó Andrea Pirodini, vicepresidente senior y director de operaciones de Prysmian Group a nivel global.

Por lo anterior, el corporativo líder decidió invertir en la planta por su ubicación, pues México colinda con países estratégicos y donde también se encuentran instalaciones productivas.

Asimismo, la inversión que esta planta requirió, representa por sí misma un gran impulso para la economía del estado y del país, ya que los 400 puestos disponibles generados por esta empresa repercuten favorablemente sobre la calidad de vida de muchas familias duranguenses.

Fibra Óptica

La demanda de fibra óptica en el país crecerá de forma importante, pues de acuerdo a información del INEGI, 47 por ciento de los hogares mexicanos tenía conexión a internet en 2016, por lo cual, la edificación de esta nueva planta es considerada como un hito en México que llevará a la compañía a un mayor nivel de competitividad y capacidad de producción.

Además un balance del IFT detalló que entre enero de 2014 y diciembre de 2016 las conexiones de internet con fibra óptica crecieron 167 por ciento, mientras que las de cable coaxial han crecido casi 46 por ciento. A la par, las tecnologías viejas como el cable de par de cobre han disminuido en casi un 30 por ciento. Impactando de forma directa en las velocidades anunciadas de descarga de internet.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana