Industria

Desarrollan tecnología aérea mexicana

Los equipos y sistemas de Hydra Tecnologies son desarrollados y fabricados por ingenieros y especialistas mexicanos

EN BREVE/
< Con los sistemas desarrollados y fabricados por Hydra Techonologies se pueden obtener imágenes en tiempo real en casos de emergencia para evaluar daños, identificar zonas siniestradas y agilizar labores de auxilio a la población afectada. >

Fundada en 2005, Hydra Technologies es una empresa mexicana que desarrolla, fabrica y opera sistemas, equipos y servicios de vigilancia aéreos no tripulados, que se utilizan para operaciones estratégicas de protección civil, seguridad pública y nacional.

Con sede en Jalisco, Hydra Technologies es líder en Latinoamérica en el diseño, desarrollo, fabricación y operación de sistemas y servicios de vigilancia aéreos no tripulados (UAS, por sus siglas en inglés); y desde su fundación, dicha compañía ha desarrollado 11 modelos de UAS, con un acumulado de más de 100 mil horas de vuelo.

Las aeronaves y sistemas de Hydra se desarrollan bajo estándares JARUS (Joint Authorities for Rulemaking of Unmanned Systems), un grupo conformado por organizaciones regionales de seguridad de la aviación de 63 países.

Los UAS de la empresa son utilizados principalmente por corporaciones e instituciones de seguridad pública y nacional, para operativos o acciones de vigilancia y procuración de justicia, protección civil, monitoreo y apoyo para auxilio de la población en caso de desastres naturales, como inundaciones, terremotos, incendios forestales y accidentes, entre otros usos.

» La empresa Hydra Technologies fabrica y opera sistemas aéreos no tripulados con tecnología 100 por ciento mexicana.


La inteligencia aérea táctica es un distintivo de los UAS de la compañía, ya que sus sistemas permiten la recolección, procesamiento, integración y análisis de información necesaria respecto a la operación que se esté realizando; además, este tipo de inteligencia táctica brinda múltiples ventajas como monitoreo de operativos en tiempo real, vigilancia no intrusiva, se salvaguarda la vida de los participantes en operativos de alta peligrosidad; además, se puede realizar monitoreo en zonas peligrosas o de difícil acceso, se incrementa el éxito en las operaciones, permite dar seguimiento y vigilancia de objetivos móviles y/o fijos específicos en operativos de seguridad pública, y facilita la toma de decisiones durante y en el último momento.


Con respecto a sus características técnicas, los UAS de Hydra están equipados con sistemas de cámaras de última generación que envía video en tiempo real; realizan seguimiento automático, fijación de puntos GPS, detección de objetivos múltiples; súper zoom hasta 130X y están diseñadas para operar de día o noche.

» Las aeronaves y sistemas de Hydra se desarrollan bajo estándares JARUS (Joint Authorities for Rulemaking of Unmanned Systems), un grupo conformado por organizaciones regionales de seguridad de la aviación de 63 países.

Hydra también ofrece servicios ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). El adiestramiento, capacitación, acompañamiento, y el MRO (Mantenimiento, Reparación y Operación), son servicios adicionales que se ofrecen en la compra de los sistemas de Hydra, además de utilizar un aeródromo para pruebas y adiestramiento de los equipos.


Alianza

Todo el diseño, construcción y desarrollo de las aeronaves y sistemas de Hydra se hacen en sus instalaciones en México, donde emplea a 180 personas, un equipo humano multidisciplinario, altamente especializado para desarrollo, investigación e innovación en robótica, electrónica, diseño aeronáutico, ingeniería mecánica, matemáticas aplicadas, física, óptica, diseño mecánico, inteligencia artificial, sistemas de control y materiales compuestos.

Cabe recordar que, la compañía concretó en marzo pasado una alianza comercial con Trident Aerospace, para la comercialización de sistemas aéreos no tripulados en el continente americano, con proyectos de expansión al medio oriente y África.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México

Impulsan la producción de electrodomésticos



También te puede interesar

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos

Intercast busca proveedores mexicanos

BorgWarner confía en los insumos nacionales

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral