Industria

Desarrollan Laboratorio de Vehículos Eléctricos

La electromovilidad es una tendencia mundial y en Querétaro se genera infraestructura para la capacitación en esta industria

EN BREVE/
< Con la finalidad de impulsar la innovación y la movilidad eléctrica, se desarrolla un Laboratorio Especializado en Vehículos Eléctricos. >

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro (Sedesu), Marco del Prete Tercero, dio a conocer que la movilidad eléctrica cada día toma más relevancia a nivel mundial, por lo que en la entidad se genera la infraestructura para preparar talentos en esta materia.


“Es una inversión importante, en el cual apoyamos a universidades, que van a desarrollar una célula de entrenamiento para vehículos electrificados, es la tendencia mundial, la electromovilidad y tenemos que generar infraestructura”, refirió el funcionario, quien detalló que en este laboratorio se capacitará a los alumnos en el retiro de las baterías de los vehículos eléctricos.


Este laboratorio se desarrolla en Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), en donde fortalecerán los perfiles de profesionistas en materia de electromovilidad e impulsarán la innovación a través de la investigación.


La coordinadora académica de la UPQ, Enriqueta Ortiz, destacó que hay un mercado de la fabricación de vehículos eléctricos en crecimiento y que es importante comenzar a formar a estudiantes.

» El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco del Prete informó que la electromovilidad es una tendencia mundial en donde Querétaro no se puede quedar atrás.


“Se debe de empezar a formar a los estudiantes de nivel universitario y técnicos universitarios en el manejo y mantenimiento de los automóviles electrificados, brindando así personal competente y calificado al sector automotriz”, señaló la coordinadora.

Preparando especialistas

El laboratorio se implementará dentro del Centro de Aprendizaje y Profesionalización del Talento Automotriz (CAPTA) de la institución, contemplando un impacto de más de tres mil 500 alumnos por medio de prácticas y talleres en las ingenierías, licenciaturas y programas de posgrado.

De igual manera, a través del área de Educación Continua se proyecta ofertar diplomados para capacitar a los sectores empresarial y gubernamental en materia de vehículos electrificados.

Cabe destacar que este laboratorio se equipará con un simulador de uso y mantenimiento de los automóviles eléctricos o híbridos, donde se realizarán las mediciones correspondientes; elevador para los vehículos con la finalidad de realizar la revisión de los mismos.

Además, herramientas especializadas para realizar diagnósticos y ajustes, equipo especializado para realizar mediciones de variación eléctrica, así como un carro de herramientas, cargador de baterías de los vehículos eléctricos, escáner de computadora y códigos de falla; también, un balanceador de la carga de baterías.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México

Impulsan la producción de electrodomésticos



También te puede interesar

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos

Intercast busca proveedores mexicanos

BorgWarner confía en los insumos nacionales

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral