Industria

Debe México aprovechar negocios en herramentales

Especialistas en el sector señalaron que las empresas tienen grandes oportunidades de incrementar su participación en el mercado nacional, pero tienen que adecuarse a las necesidades de la industria

México tiene una ventana de oportunidad muy grande en términos de la industria de herramentales y este es el momento para hacer uso de las ventajas con las que cuenta el país.

Durante el panel “Retos y oportunidades en la industria de herramentales”, especialistas en el tema coincidieron que a causa del año atípico que ha sido el 2020, la industria de herramentales en el país tiene la oportunidad de incrementar su participación en el mercado nacional, dada la necesidad de regionalizar los servicios para prevenir rupturas en la cadena de valor, como ocurrió con la llegada del COVID-19.

De acuerdo con Eduardo Medrano, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), el COVID-19 benefició a las empresas del sector al volverse importantes para la industria, pues la falta de cotizaciones y servicio por parte de compañías chinas obligó a las mexicanas a acudir a socios locales.

“Ahora también los talleres están siendo retados a hacer cotizaciones efectivas, nos ha afectado el sistema de estructura de costos a través del mercado porque no es consistente y vemos una variabilidad de 200% de proveedor a proveedor, en todo el territorio nacional”, detalló.

» Los especialistas se reunieron de manera digital durante la primera edición de Tooling Supplier Meetings.

La situación también ha retado a las empresas de moldes, troqueles y herramentales que hasta la pandemia no habían diversificado sus negocios, ni estaban trabajando por la modernización de sus equipos.

“Por ahí del 20% de los talleres está en esta situación, donde están precariamente sobreviviendo, dado que su posición de competencia frente al mercado es muy frágil. Los talleres se mantuvieron ocupados con afectaciones en lo operativo, en lo financiero, en la ocupación y la comercialización, pero creo que saldrán fortalecidos aquellos que tienen la capacidad y diferencia de competir en el mercado. Al otro 80% le ha ido muy bien y es un contraste.”, aseguró.

Expandir horizontes

Por su parte, Marco Antonio Bueno, consejero del Tooling Clúster de Jalisco apuntó hacia la necesidad de la industria de encontrar una solución ante situaciones de emergencia pues, aunque hubo un buen resultado con la firma del T-MEC, éste pudo no haber ocurrido y la industria mexicana habría quedado a la deriva.

“La bala nos pasó muy cerca y debemos pensar qué otras oportunidades podemos explorar para expandir y diversificarnos a nivel global, hablando en términos de la ventaja que nos ofrece nuestra localización”, indicó.

El consejero señaló también, que otra forma de expandir los horizontes de esta industria es brindando oportunidades laborales de alta competitividad al talento humano para que se desarrolle dentro de organizaciones locales.

Ricardo Coto Pon, presidente del Clúster de Herramentales recordó que el sector de herramentales tiene al menos 12.5% de oportunidad de ganar negocio en el país, ante los cambios que vienen con las reglas de operación para la industria automotriz.

Es decir, del porcentaje de integración que actualmente se mantiene en 62.5 al 75 que dicta el nuevo tratado, existe un área de oportunidad para que las empresas del sector se conviertan en socias locales de las empresas automotrices.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas