Inversión

Data Center de Amazon alista su apertura

En este Local Zone, las corporaciones e industrias almacenarán los datos con una respuesta rápida.

EN BREVE/
< Amazon Web Services (AWS) ofrece más de 200 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Y desde hace cuatro años, la compañía reconocida a nivel internacional invierte en Querétaro y continuará con nuevos planes. >

El director general para el sector público en México de Amazon Web Services (AWS), Guillermo Almada, estimó que para noviembre de este año entre en funcionamiento el nuevo Data Center de la compañía en Querétaro.


“El Local Zone que es lo que se anunció este año estamos tratando de hacerlo para que esté disponible para fin de año, nuestro objetivo es tenerlo en noviembre y diciembre de este año, obviamente hay algunas cosas por terminar como lo son permisos, pero esta inversión estará lista en muy poco tiempo”, aseguró.


El directivo puntualizó que este Data Center tiene la finalidad de resolver la latencia, a fin de generar servicios más rápidos en la industria privada o el gobierno, los cuales necesitan tiempo de respuesta corta. Así como la resiliencia de datos, debido a que hay organizaciones que prefieren tener sus data center en México.


“Lo que hacemos en la zona local, es poner los servicios en nuestra nube, que son los más utilizados, van a estar ubicados aquí, aquellos servicios que son menos referenciados viven en nuestra nube, en un data center en Estados Unidos y ambos data centers se conectan para poder darle al usuario una experiencia única”, comentó Almada.

» Guillermo Almada, director general para el sector público en México de Amazon Web Services (AWS).

Futuro prometedor

El directivo explicó que tienen planes de seguir invirtiendo en México, las cuales darán a conocer próximamente.

“Esas inversiones ya se están haciendo en Querétaro, tenemos planes de seguir, todavía no podemos confirmar nada, pero es nuestro objetivo, ya que México es un país muy importante en el mundo, y nosotros tenemos muchos requerimientos”, indicó.

Almada recordó que desde hace cuatro años Amazon Web Services llegó al estado, y es sede de grandes proyectos.

“Abrimos en el año 2019 lo que nosotros llamamos un centro de manejo de contenidos, fue el primero que se abrió en Querétaro, desde donde se almacena el contenido altamente referenciado que está en la nube, eso mejora mucho las condiciones de latencia y el servicio local”, mencionó el director.

Dio a conocer que estas inversiones no se hacen a la ligera, sino con una evaluación en temas de cercanía, la ubicación de los centros de consumo, conectividad e incluso desastres naturales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales