Salud

Cuidado con las quemaduras químicas

Sin duda alguna las quemaduras son las lesiones más devastadoras que pueda sufrir una persona. El dolor en el momento del trauma y posteriormente las molestias durante el proceso de recuperación hacen, en muchas ocasiones, un viacrucis a quien llega a sufrirlas.

Las causas en general de las quemaduras son las siguientes: térmicas, por radiación, eléctricas y químicas.

Una quemadura química es aquella que es producida por sustancias líquidas, sólidas o gaseosas de origen ácido o base (álcalis).

La lesión cutánea producida por algún químico no se debe al intercambio de calor sino a la coagulación y desnaturalización de las proteínas de los tejidos, lo que produce lesiones semejantes a las producidas por calor, que puede ser desde enrojecimiento hasta muerte del tejido.

» ›› El cumplimiento de las medidas de seguridad evitan accidentes incapacitantes y enfermedades laborales.

Otro aspecto es que generalmente no presentan una gran extensión, menos del 10% de los pacientes, presentan más de un 20% de superficie corporal quemada, lo que provoca que muchas ocasiones no se dé la importancia requerida a estas lesiones. El efecto nocivo de algunos químicos puede durar hasta una semana después de la exposición lo que provoca una lesión más grave.

Causas

El manejo de una innumerable cantidad de sustancias químicas en el ámbito laboral pone en riesgo a cualquier trabajador que las manipule.

Las actividades agrícolas y la industria minera son las que presentan un mayor índice de trabajadores con quemaduras de este tipo. Las empresas fabricantes o distribuidoras de químicos tienen una incidencia baja, esto seguramente es debido a que los trabajadores reciben capacitación frecuente respecto a los riesgos y cómo manipular adecuadamente las sustancias.

Los productos químicos peligrosos para piel, conjuntiva y mucosas, se clasifican en ácidos y álcalis. Las soluciones o sólidos ácidos corrosivos peligrosos son aquellos con un pH igual o menor de 3.5 y los álcalis líquidos o sólidos cáusticos son aquellos con un pH comprendido entre 11.5 y 14. Este aspecto es importante para comprender la gravedad de las lesiones por salpicaduras químicas.

Los compuestos inorgánicos más corrosivos son ácido clorhídrico, ácido sulfúrico se usa en gran escala en la producción hidrometalúrgica de la minería de cobre, ácido fluorhídrico, ácido nítrico, ácido selénico y ácido crómico (agente oxidante).

Los ácidos orgánicos más corrosivos son ácido fórmico, ácido acético, (de frecuente uso en laboratorio clínico y bioquímico), ácido ftálico y ácido fénico (también llamado fenol o ácido carbólico).

El principal problema del contacto con químicos es la absorción a través de la piel, lo que va a provocar su distribución por sangre a diferentes partes del cuerpo, afectando principalmente a riñones, pulmones e hígado.

Una vez que una persona es impregnada de alguna sustancia, tiene como máximo un minuto para evitar que ésta penetre al organismo, entre más tiempo pase sin que una persona reciba atención inmediata, el químico penetrará más en el cuerpo y los daños a los diferentes órganos serán inminentes y en muchas ocasiones irreversibles, aparte de las lesiones provocadas a los tejidos y piel.

Prevención

La forma más eficaz de prevenir este tipo de lesiones, es a través de la capacitación continua de los trabajadores.

Todo aquel empleado que manipule sustancias químicas peligrosas, debe de conocer el riesgo al que se enfrentan.

El uso del Equipo de Protección Personal adecuado para cada proceso es fundamental para evitar lesiones provocadas por salpicaduras de químicos.

 
Contacto

Dr. Marcos G. Montiel Reyes

Responsable del Servicio Médico

marcosgmdr@gmail.com

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Salud

Mazda sigue apostando por Guanajuato

Suacero expande su planta en SLP

Conectan a la industria automotriz en Guanajuato

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera



También te puede interesar

NHK Spring y Toyota apuestan por el estado

Inaugura Safran nueva planta en Chihuahua

ATECS invierte 11 mdd en Leon

Coloca Bulkmatic primera piedra en NL

Senyo invierte en Guanajuato

Unilever reafirma confianza en México

Mamás Maravilla

Unilever crece inversión en Nuevo León

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila