Industria

Crece producción de autopartes

10 estados están en el Top 10 de dicha fabricación

EN BREVE/
< A nivel nacional, durante el mes de enero de 2024, se superaron los 10 mil millones de dólares de producción de autopartes, siendo el valor más alto registrado en este mes de los últimos seis años. >

De acuerdo con información proporcionada por la Industria Nacional de Autopartes (INA), se estima que las entidades de Yucatán, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Estado de México, Aguascalientes, Tamaulipas, Sonora, Guanajuato y Jalisco, destacan en el Top 10 de mayor crecimiento en la producción de autopartes en enero del presente año.


“A pesar de que las regiones tradicionales (Norte, Bajío y Centro) son las principales productoras de autopartes, representando el 95% de la producción del país, hay otras regiones que están impulsando el crecimiento del sector a nivel nacional”, dijo Armando Cortés, director general de la INA.


El directivo señaló que un ejemplo de este crecimiento es Yucatán, que se ubica en el primer lugar, que a pesar de ser un estado que tradicionalmente no se ha enfocado en la industria automotriz, ahora mostró un crecimiento de más de 117% en la producción de dichos componentes, comparando los periodos de enero 2023 al mismo mes de 2024.


“Yucatán pasó de 11 a 23 millones de dólares con el mayor crecimiento de producción de autopartes”, explicó.

» Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), puntualizó que esta industria se diversifica y desarrolla en el país.


De la misma manera, Armando Cortés mencionó el caso de Zacatecas y Durango, que han crecido en el mismo rubro 31.5% y 18.8%, respectivamente. Ambos ocupan el segundo y tercer lugar en este top ten.

“Le sigue Zacatecas que pasó de 88 a 115 millones de dólares. Durango que pasó de 65 a 68 millones de dólares”, subrayó.

Mientras que San Luis Potosí se posicionó en el cuarto lugar con un crecimiento del 18.26% que representa 750 millones de dólares en enero de 2024 contra 634 millones de dólares en 2023; el Estado de México alcanzó un aumento del 15.40% en enero de 2024 que representan 647 millones de dólares contra el mismo mes, pero de 2023, con 561 millones de dólares.

Y en el sexto lugar del top ten se encuentra Aguascalientes con un crecimiento del 13.01% que representan 456 millones de dólares en enero de 2024, contra 403 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

Tamaulipas ocupa el séptimo lugar con un incremento del 12.78% que representan 462 millones de dólares en enero de 2024, contra 410 millones de dólares en enero de 2023.

Por su parte, Sonora se ubica en el octavo lugar con un repunte de 12.54% que equivale a 296 millones de dólares en enero de 2024, contra 263 millones de dólares en enero de 2023.

El noveno lugar es para Guanajuato con un crecimiento de 12.41% que equivale a 1,410 millones de dólares reportados en enero de 2024, contra 1,254 millones de dólares en el mismo mes, pero de 2023.

En el último lugar se ubica Jalisco con un aumento de 12.11% que equivale a 31 millones de dólares en enero de 2024, contra 279 millones de dólares en enero de 2023.

“Esto demuestra que la industria de autopartes es una industria que se diversifica y genera desarrollo para el país”, aseveró el director general de la INA.

Derivación del nearshoring

El experto en el tema concluyó que la diversificación en la producción de autopartes deriva del nearshoring, lo que genera oportunidades para todos los estados.

“Evidentemente se empieza por los estados tradicionales que ya tienen operaciones de manufactura, pero eventualmente todos estos elementos empiezan a tener mayores beneficios en otras regiones, como Yucatán, Zacatecas, Durango, y San Luis Potosí”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro