Inversión

Crece interés holandés por invertir en México

Hay más de 80 empresas de ese país instaladas en Querétaro, de las cuales la mayoría son pymes y están dedicadas al sector agroindustrial

Al menos cinco empresas de origen holandés están buscando aterrizar en Querétaro para sumarse a las más de 80 que actualmente están ubicadas en la entidad, adelantó el coordinador de la oficina de Holanda en Querétaro, René Spaan. Destacó el interés de ese país por invertir y trabajar en México, por lo que detalló que los proyectos en puerta son de empresas pequeñas como grandes con inversiones que van desde 1 hasta los 20 millones de dólares.

"Nosotros como la oficina de negocios de apoyo a Holanda, cubrimos todo el país, somos muy fuertes en el área de logística, ya que, de acuerdo con un estudio de DHL, somos el país mejor conectado del mundo; es decir, que tenemos de los mejores aeropuertos y puertos, y México es una puerta de entrada muy importante, si entras a México puedes ir a Estados Unidos y puedes ir muy fácilmente a Sudamérica", declaró. Adelantó que actualmente hay una empresa holandesa instalada en Estados Unidos, la cual está analizando aterrizar un proyecto en Querétaro.

"Tenemos varios proyectos que están analizando venir a Querétaro, y en marzo vamos a tener una Expo agroindustrial donde vemos muchísima inversión y proyectos, se llama Green Tech y vienen más de 70 empresas con tecnología para invernaderos", adelantó.

A través de la oficina de apoyo a negocios en Querétaro, se atienden a más de 80 empresas holandesas instaladas, las cuales son en su mayoría pymes, enfocadas al sector agroindustrial; sin embargo, también hay cuatro empresas del sector automotriz de alto nivel, tier1, tier2 y tier3.

» René Spaan, coordinador de la oficina de Holanda en Querétaro.

“El 80% están dedicados a la agroindustria; son proveedores de invernaderos, o invernaderos o productores de semilla, todo lo que tiene que ver con agroindustria que está haciendo al Bajío muy fuerte. También compramos mucho frutas y verduras aquí en el bajío, muchas berries para exportar a Holanda”, precisó. Actualmente Holanda se posiciona como el segundo importador de aguacate en el mundo, donde sólo el 15% de lo que se importa se consume en aquel país, ya que el resto se envía a Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.

Interés tecnológico

René Spaan resaltó el gran interés de Holanda por introducir tecnología en México, tema que ya se comenzó a dar con la presencia de una empresa holandesa dedicada a convertir camiones de diésel a gas LP. Reveló que trabajaron en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el municipio de Querétaro, enfocado en el Centro Histórico, para evitar la entrada de camiones que se dedican a la entrega de productos, carga y descarga de camiones, todo con la implementación tecnológica con la que cuentan.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos