Comercio Exterior

Crece interés de España por invertir en México

La República Mexicana se sitúa como el sexto socio comercial para el país español

Previo al 40 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y España, el embajador de esta nación en el país, Luis Fernández-Cid de las Alas, afirmó que derivado del intercambio comercial se seguirá impulsando la relación bilateral entre los dos países.

El diplomático acotó que actualmente el intercambio ronda los 10 mil millones de dólares, siendo España el segundo mayor inversor en México, mientras que la República Mexicana se sitúa como el sexto inversor mundial para la nación mencionada anteriormente.

“México tiene un stock acumulado de más de 22 mil millones de dólares invertidos en España. Ciertamente nosotros tenemos un poco más del doble, pero esta medición se realiza en un periodo más largo que el de la inversión mexicana”, sostuvo.

Fernández-Cid señaló que más allá de la relación comercial México-España, el flujo turístico entre los dos países supera los 350 mil turistas al año, además de que el flujo de estudiantes que se trasladan de una nación a otra está en constante crecimiento.

» ›› Recientemente el Cabildo de Querétaro entregó las llaves de la ciudad al Embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas.

Al respecto, resaltó que en los últimos años se han generado más de 5 mil títulos universitarios de México en España, dado el tráfico de estudiantes españoles que se trasladan a México para especializarse, sobre todo en posgrado.

Durante una misión comercial mixta integrada por cerca de 40 empresarios españoles, quienes recientemente visitaron México, Fernández-Cid coincidió con José Luis Bonet Ferrer, Presidente de la Cámara de Comercio de España, al indicar que México resulta altamente atractivo para el sector privado español.

Por su parte, Bonet Ferrer estableció que los sectores de participación de empresas españolas ya instaladas en México son diversos y van desde las energías renovables, el petróleo y gas, hasta la industria de alimentos y bebidas. Así como también se tiene presencia en producción de componentes de automoción, el sector aeroespacial y la industria farmacéutica. Además de estos rubros en sectores de alta tecnología se advierte un potencial importante.

“La nueva regulación de inversiones y las enmiendas a la constitución abren nuevas oportunidades de participación a empresas extranjeras en sectores hasta ahora un tanto reservados a las empresas mexicanas”, indicó Bonet.

De acuerdo con líder empresarial, las estadísticas dan cuenta de cómo cada vez más empresas españolas participan en estos y otros sectores, muchas veces en sociedad con empresas mexicanas, en quienes se han encontrado buenos socios comerciales.

José Luis Bonet acotó que las empresas españolas suman más de 50 mil millones de dólares en stock acumulado, posicionándose como las segundas inversoras en México, solo después de los Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte