Industria

Crece industria de alimentos en Querétaro

Este sector generó una producción de casi 30 mil millones de pesos en el estado

EN BREVE/
< La presencia de la industria de alimentos incrementó un 13 por ciento en Querétaro, durante los primeros seis meses de 2022. >

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, Marco del Prete Tercero destacó que la industria alimentaria es el tercer sector que más aporta al total del valor de producción manufacturera en el estado.


El titular de la Sedesu dio a conocer que dicho ramo reportó un crecimiento del 13% durante el primer semestre de este año, es decir, se produjeron 29 mil 199 millones de pesos.


“De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la industria de la transformación, referente a alimentos y bebidas, brinda empleo formal a 19 mil 162 personas”, puntualizó.

Inversión Extranjera Directa

» El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco del Prete Tercero puntualizó que la industria alimentaria repuntó en la entidad, con el anuncio de nuevas inversiones.

En el primer trimestre de 2022, la industria alimentaria registró 51.2 millones de dólares de inversión extranjera directa. Mientras que en el segundo trimestre de este año fueron 8.6 millones de dólares, lo que equivale a 59.8 millones de dólares, según el reporte de la Secretaría de Economía federal en su portal.

“Para el primer semestre de 2022, se han invertido 60 millones de dólares en la industria alimentaria por medio de inversión extranjera directa, monto que supera a las cifras recibidas en la totalidad de los años anteriores y que tuvo una variación anual importante”, explicó el secretario de Desarrollo Sustentable estatal.

Los sectores que más IED captaron son la elaboración de alimento para animales así como otras industrias alimentarias, detalla el citado documento de la dependencia federal.

IED a nivel nacional

De 1999 al primer semestre de 2022 la industria alimentaria en México captó 17, 050.8 millones de dólares, un 2.6 por ciento del total de la IED con 836 sociedades en este sector.

Estados Unidos tiene una mayor participación en Inversión Extranjera Directa con 9,632.9 millones de dólares; le sigue Suiza con 2,993.2 millones de dólares; Países Bajos con 1,172.1 millones de dólares; Reino Unido con 899.4 millones de dólares; Japón con 545,2 millones de dólares y cinco países 15 mil 242.8 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos