Inversión

Crece IED 1.7% durante 2020

El gobierno federal informó que Nuevo León es el segundo estado con el mayor índice de atracción de inversión en el primer trimestre de este año

EN BREVE/
< Estados Unidos fue una vez más el país que tuvo la mayor parte de las inversiones que llegaron al país, con 38.9%; seguido de España, con 14.3%; Alemania, con 9.4%; Canadá con 7.2%; Países Bajos con 4.6% y otros países aportaron el 25.6% restante. >

Al término del primer trimestre de 2020, México acumuló 10,334 millones de dólares por flujo de Inversión Extranjera Directa (IED), según lo informó la Secretaría de Economía.

Esta cifra es 1.7% superior a las preliminares reportadas para el mismo periodo de 2019, de 10,162 millones de dólares. El aumento, informó la dependencia federal, se concentró en el rubro de cuentas entre compañías, aunque el ajuste posterior de estos números podría modificar el resultado. Las cifras disponibles a la fecha indican que de enero a marzo de 2020 se captaron 10,334 millones de dólares (mdd), resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 15,601.5 mdd registrados como flujos de entrada y 5,267.5 mdd en flujos de salida.

La IED registrada a la fecha para el primer trimestre de 2020 provino de 1,803 sociedades con participación de capital extranjero, 556 contratos de fideicomiso y 10 personas morales extranjeras.

De acuerdo con los datos otorgados por la Secretaría de Economía, el 22% del total proviene de nuevas inversiones, el 76.1 por ciento es reinversión de utilidades y 1.9% es por cuentas entre compañías. Además, el 44.1% de las inversiones pertenecen al sector manufactura, 24.9% a servicios financieros y de seguros; 8.3% a comercio; 5.1% a generación de energía eléctrica, agua y gas; 4.8% a minería y 4.4% a construcción. Los sectores restantes captaron 8.4 por ciento.

» El sector manufactura es fundamental para la economía en México.

Estados Unidos fue una vez más el país que tuvo la mayor parte de las inversiones que llegaron al país, con 38.9%; seguido de España, con 14.3%; Alemania, con 9.4%; Canadá con 7.2%; Países Bajos con 4.6% y otros países aportaron el 25.6% restante.

Líderes en inversión

La Ciudad de México y Nuevo León son las entidades que atrajeron los mayores índices de IED con 3,604.71 millones de dólares. Mientras la Ciudad de México atrajo 2,461.57 millones de dólares, el estado de Nuevo León acumuló 1,143.14 mdd.

Por su parte Jalisco y el Estado de México atrajeron 880.7 y 870.1 millones de dólares de IED, respectivamente, durante el primer trimestre de este año. Cabe señalar que estas cifras son previas a la llegada del virus COVID-19.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana