Innovación

Crearán consorcio de manufactura aditiva

GE Additive y diversos centros de investigación colaborarán en la investigación y creación de proyectos

Durante una gira de trabajo del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, por Francia e Inglaterra, la compañía General Electric Additive anunció la creación de un consorcio de manufactura aditiva en Querétaro, el cual será el primero en su tipo en América Latina.

Junto a diversos centros de investigación ubicados en la entidad, la empresa ofrecerá un espacio común para la interacción de usuarios finales, proveedores, investigadores y personas en general que estén interesadas en la manufactura aditiva, proceso que se utiliza para crear objetos tridimensionales a partir de un archivo digital.

En Londres, Domínguez Servién y otros miembros del gabinete estatal se reunieron con directivos de General Electric Additive, con el fin de abordar este tema.

El gobernador resaltó que el proyecto colocará a Querétaro como actor clave en la cuarta revolución industrial, pues se contará con capacidad de ofrecer soluciones en manufactura a nivel de México y Latinoamérica.

» Francisco Domínguez Serien, gobernador de Querétaro, y representantes de GE Aviation.

Domínguez apuntó que, ante el crecimiento constante del sector automotriz en Querétaro, se trabaja para generar sinergia entre el sector privado, las universidades y centros de investigación, con el fin de impulsar el desarrollo de manufactura avanzada en el estado.

El mandatario destacó que el consorcio generará nuevas relaciones de trabajo entre miembros del Cidesi, Ciateq y Cinvestav, centros que colaborarán con GE Additive en la investigación y creación de proyectos.

AGENDA

Durante su estadía en Londres Francisco Domínguez Servién también se reunió con Gary Mercer, vicepresidente de GE Aviation, con quien habló sobre los proyectos de colaboración que tienen con el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa). A su vez, durante el encuentro se planteó emular la forma de trabajo del WIA (Warsaw Institute of Aviation), ubicado en Polonia.

Posteriormente el gobernador visitó la empresa Meggitt, especializada en el diseño de productos aeroespaciales, la cual presentó un proyecto de ampliación en el Parque Aeroespacial–VESTA.

Por otra parte, durante una reunión con directivos de Airbus, se presentó una propuesta de incentivos y el nuevo proyecto Airbus MRO, el cual busca combinar la experiencia en ingeniería de Airbus y las capacidades digitales con la experiencia industrial de MRO.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro