Innovación

Crean nanosatélite con tecnología queretana

Abatirán dependencia tecnológica extranjera y la fuga de talento mexicano

EN BREVE/
< K’oto es un nanosatelite con tecnología y desarrollo queretano que será lanzado desde la Estación Espacial Internacional y que podría estar listo para 2021. En dicho proyecto se invierten 5.6 millones de pesos del Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (Predeti), que coordina la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu). >

K’oto es el nombre que recibe el proyecto desarrollado por la Universidad Autónoma de México (UNAM) en su campus queretano, en donde participan también otras instituciones educativas en la entidad y que tiene por objetivo final desarrollar tecnología espacial nacional, para abatir la dependencia tecnológica que se tiene del extranjero, así como la fuga de talento mexicano.


K’oto proviene del Otomí y significa “chapulín”, por lo que su desarrollo ilustra “un salto en el espacio” de tecnología queretana, con el objetivo de tomar fotografías de baja y mediana resolución del territorio mexicano, para probar un sistema de cámaras, según explicó el responsable técnico del proyecto, Rafael Chávez Moreno.


“Nuestros estudiantes van a desarrollar los sistemas, ellos lo van a construir, lo están diseñando, manufacturando, se va a probar y se va a lanzar, esto ayudará al desarrollo tecnológico (…) Es un reto muy grande desarrollar este tipo de tecnología, hay que comenzar a desarrollarlo para atraer inversión y cambiar o incluir la parte aeroespacial en la industria de Querétaro”, resaltó.


El proyecto se desarrolla desde el Laboratorio Nacional de Ingeniería Espacial y Automotriz (LN-INGEA), de la Unidad de Alta Tecnología de la UNAM, Campus Juriquilla, donde colaboran alrededor de 12 alumnos, tanto de la máxima casa de estudios, como de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Instituto Tecnológico de Querétaro, la Universidad Politécnica de Querétaro y la Unitec, además del Instituto Tecnológico de Kyushu, en Japón, especializado en el desarrollo de pruebas de certificación espacial.

» Se contempla que el nanosatélite sea lanzando desde la Estación Espacial Internacional, a través del módulo Kibo de Japón, mediante la Agencia Espacial Japonesa.

Chávez detalló que se trata de un proyecto multidisciplinario, por lo que cuenta con perfiles en mecánica para asegurar el funcionamiento del sistema, así como electrónico para el desarrollo de tarjetas electrónicas; además de sistemas embebidos, programación, telecomunicaciones y difusión, entre otros.

K’oto se desarrolla bajo estándares CubeSat, por lo que tiene forma de cubo, con dimensiones de 10x10 centímetros, con un peso no mayor a 1.3 kilogramos, además de contar con paneles desplegables.

El tiempo de vida estimado del producto es desde tres hasta nueve meses, por lo que, al cumplir su tiempo de vida, regresa a la tierra y al entrar en la atmósfera se desintegra, por lo que esto evita fomentar la basura espacial.

Abatiendo el rezago tecnológico

Entre los retos que se han destacado que tiene el sector aeroespacial en Querétaro y en el país, se encuentran el acortar la brecha tecnológica que existe entre el desarrollo nacional y el resto del mundo, situación que ha favorecido la exportación de talento mexicano hacia el extranjero.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales