Tecnología

Crean e innovan con nanotecnología

Se aplicará dicha innovación en tratamiento de falla cardiaca

La aplicación de la nanotecnología para encontrar una cura a la falla cardiaca en pacientes terminales representa un gran avance para la medicina, ya que su uso en tratamientos de la insuficiencia cardiaca tiene el potencial de generar nuevos métodos de administración para diferentes tipos de moléculas terapéuticas y diagnósticas.

Así lo demuestra la investigación “Sistema Nanotecnológico de Entrega para el Transporte de Moléculas Terapéuticas y Diagnósticas en Insuficiencia Cardiaca” (Nanotechnology-based Delivery System for the Transport of Therapeutic and Diagnostic Molecules to the Failing Heart) presentada en el 2nd World Congress on Acute Heart Failure 2015 que se celebró del 23 al 26 de mayo en Sevilla, España.

En el proyecto participó el doctor Guillermo Torre Amione, cardiólogo y Rector de TecSalud; el doctor Guillermo Ulises Ruiz Esparza Herrera, egresado del Doctorado en Biotecnología con especialidad en Nanotecnología Médica del programa conjunto entre el Tecnológico de Monterrey y el Hospital Metodista de Houston; el doctor Mauro Ferrari, Presidente del Centro de Investigación del Hospital Metodista de Houston; y el doctor Elvin Blanco, Investigador del Departamento de Nanomedicina del mismo Centro, entre otros investigadores.

Se trata de un estudio preclínico de un sistema a base de nanovectores, que al ser inyectados intravenosamente se transportan al corazón enfermo, entrando a las células musculares cardiacas y alcanzando su núcleo, lugar en donde se depositan para la posterior liberación de agentes.

»

Esta investigación fue reconocida durante la sesión plenaria del Congreso, presentándose como un highlight de 2015, la cual considera a los proyectos más importantes y prometedores presentados durante esta edición.

En busca de una cura

La insuficiencia cardiaca es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes y una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo, y al mismo tiempo, representa uno de los mayores generadores de costos en atención médica. Las terapias actuales tienen por objetivo el tratamiento de los síntomas de esta enfermedad, y no existe ningún tipo de cura.

En esta investigación, se han desarrollado vectores con base en nano-estructuras, capaces de liberar agentes de forma controlada, que podrían ser utilizados para el transporte de cualquier tipo de molécula para tratar la insuficiencia cardiaca.

Estos nanovectores podrían permitir la entrega y transporte de moléculas de una forma más eficiente y segura al ser una técnica no invasiva y lograrían entregar medicamentos insolubles de una nueva forma, o fármacos tradicionales más eficientemente; además, moléculas como material genético o proteínas, las cuales actualmente no pueden ser administradas intravenosamente debido a su inestabilidad y degradación.

Estas moléculas podrían ser entregadas al tejido enfermo de una forma estable y protegida por medio de nanovectores, abriendo la posibilidad de generar nuevos tratamientos para la insuficiencia cardiaca.

El desarrollo de nuevas terapias a través de la nanotecnología tendrá un impacto positivo en la sociedad y en las finanzas, debido a que implica una reducción significativa en el costo de la atención de los pacientes, para una de las enfermedades más caras de nuestros Sistemas de Salud.

Fuente.

Tecnológico de Monterrey

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Tecnología

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte