Inversión

Continúa Colón atrayendo inversión

Al cierre de 2017, el municipio de Querétaro proyecta duplicar las inversiones captadas el año pasado

Con 14 empresas instaladas en lo que va de la actual administración, el municipio de Colón proyecta cerrar el 2017 con más de mil millones de dólares en inversión concretada.

El alcalde, Alejandro Ochoa Valencia, señaló que en los próximos meses se espera la puesta en marcha de al menos seis nuevos proyectos que ya decidieron instalarse en Colón, entre los que destacan una nueva planta de la multinacional francesa Safran -la sexta ubicada en Querétaro-, así como el inicio de operaciones de Albany International.

“El año pasado tuvimos una inversión superior a los 500 millones de dólares. La meta este año es superarla y llegar a los mil millones de dólares en inversión. Con las inauguraciones que llevamos arrancadas y las que tenemos en puerta creo que estamos a poco de lograr la meta”, dijo.

» Alejandro Ochoa Valencia, presidente municipal de Colón.

Recientemente, compañías como Nachi y Duqueine inauguraron plantas de producción en Colón, la primera en el parque industrial Aerotech y la segunda en el Parque Aeroespacial de Querétaro.

En el mes pasado también se inauguró un campus de la Universidad Arkansas, tratándose de la primera institución educativa con estilo residencial americano ubicada en el país.

“Con la gente de Arkansas tenemos un compromiso para que inicien la comercialización de lotes para desarrollo habitacional en los últimos días de diciembre. Con eso el siguiente año va a haber ingresos muy interesantes para el municipio de Colón”, refirió Ochoa.

El edil afirmó que la llegada de inversión al municipio alienta el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios en la demarcación; en este sentido, mencionó los casos de cinco nuevos desarrollos que ofrecerán opciones de vivienda a los trabajadores para que éstos no deban desplazarse grandes distancias al trasladarse a sus centros de trabajo.

“Entre los tres parques industriales, la UNAQ y la gente que trabaja en el aeropuerto tenemos alrededor de 15 mil trabajadores. Ahora con la universidad de Arkansas es una urgencia que tengamos zonas habitacionales adecuadas”, sostuvo.

Ventajas competitivas

Ochoa resaltó que la cercanía de Colón con el Clúster Aeronáutico y el Aeropuerto Intercontinental influyen para que un mayor número de empresas decida instalarse en el municipio, factores a los que se suma la labor de atracción que se realiza por parte del gobierno.

“Colón seguirá dando noticias en el tema de inversión y generación de empleos. El hecho de que estas empresas finalmente se establezcan aquí se traduce en ingresos propios para el municipio y la generación de empleos, que es lo que cualquier presidente quiere para su municipio”, indicó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos