Desarrollo Inmobiliario

Construyen primer parque industrial en Polotitlán

El Estado de México desarrollará un complejo privado que permitirá impulsar la industria en la zona

Con el objetivo de impulsar la instalación de empresas que generen empleos formales y bien remunerados para los habitantes de la zona, el Estado de México construirá en el municipio de Polotitlán, un parque industrial privado, con una extensión de 324 hectáreas.

El alcalde del municipio, Víctor Manuel Bárcenas Sánchez, mencionó que el complejo industrial se encuentra actualmente en desarrollo y aunque al momento no hay ninguna empresa instalada, ya hay compañías del Estado de México, así como, de otras entidades federativas que se encuentran interesadas en ubicarse en la zona.

“Hemos realizado constantes supervisiones en el lugar con el objetivo de conocer los avances que éste lleva, así mismo, para estar al pendiente de los servicios requeridos, ya que han venido a visitarnos empresarios del Estado de México, pero también de Querétaro y San Luis Potosí, entre otras entidades”, afirmó el titular.

» El principal requisito para instalarse en la zona es que las compañías no contaminen y que tengan bajo consumo de agua.

Además, Bárcenas Sánchez reiteró que, tras ser un parque industrial particular, solicitan que se instalen compañías que no contaminen y que tengan bajo consumo de agua, con la finalidad de ayudar al medio ambiente y a la entidad en general.

Avance industrial

Con la instalación del complejo, el municipio iniciará a desarrollar una vocación industrial, pues hasta ahora la actividad principal en la demarcación es la producción de quesos. Por lo que el edil informó que: “Actualmente se producen 2 millones 365 mil 600 litros de leche de manera mensual y de esta producción se derivan más de 258 mil kilos de queso, también por mes”.

Por lo anterior, el municipio ha participado en los preparativos del “Corredor Central”, iniciativa del Estado de Querétaro, con la finalidad de formar parte de él y poder impulsar la instalación de medianas y grandes empresas en su distrito, así como, el intercambio de mano de obra donde los principales beneficiarios será la población.

Finalmente, el presidente ha hecho entrega de 16 licencias de funcionamiento por parte del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE, el cual es un programa permanente de la administración pública y cuyo objetivo es el establecimiento e inicio de operaciones de nuevos negocios considerados de bajo riesgo, facilitar su realización y promover su resolución ágil y expedita por medio de la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la simplificación de los trámites.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Desarrollo Inmobiliario

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte