Inversión

Con inversiones en puerta

Querétaro atrae proyectos del sector automotriz, aeroespacial y de tecnologías de la información

El estado de Querétaro inició el año 2019 con alrededor de 30 proyectos de inversión en cartera, mismos que de concretarse representarían una inversión superior a los cinco mil 600 millones de pesos. A su vez, dichos proyectos equivalen a más de 13 mil potenciales empleos.


De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado, las inversiones forman parte de los rubros automotriz, aeroespacial y de tecnologías de la información, principalmente.


“El sector automotriz sigue teniendo mucha presencia en nuestro estado y hago hincapié en que la industria automotriz sí es de autopartes, pero más que autopartes son sistemas automotrices. Ya no es la pieza metálica per se, sino elementos más complejos”, señaló el titular de la Sedesu, Marco del Prete Tercero.


El funcionario detalló que los proyectos que se tienen en cartera son de origen diverso, destacando países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, China, Canadá y México.

» El titular de la Sedesu, Marco del Prete Tercero destacó que Estados Unidos y otros países siguen confiando en Querétaro.

Al hacer un balance de los logros que se alcanzaron en 2018 en materia económica, Marco del Prete resaltó que durante dicho año se concretaron en Querétaro más de 30 proyectos de inversión que en conjunto superan un monto total de 5 mil millones de pesos.

Por sector, la cifra incluye 13 proyectos automotrices, cinco aeronáuticos, cuatro de biotecnología, tres metalmecánicos, dos de tecnologías de la información y algunos otros que se ubican en diferentes categorías.

En cuanto a la ubicación geográfica de los mismos, Del Prete comentó que Querétaro, El Marqués, Colón y San Juan del Río son los municipios que más concentran los nuevos proyectos concretados.

“Hay algunos proyectos de inversión que ya logramos llevar a otros municipios como Tequisquiapan y Pedro Escobedo”, refirió.

Las inversiones concretadas durante 2018 son principalmente de capital estadounidense, mexicano, alemán y francés.

GENERACIÓN DE EMPLEO

Entre los temas que el secretario de Desarrollo Sustentable destacó al cierre de 2018 se encuentran la generación de empleo y salario.

En este sentido expuso que en el periodo enero-noviembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un total de 41 mil 380 empleos generados, cifra que presenta un incremento anual de 5.1 por ciento.

Durante el año, agregó, el salario promedio de cotización se mantuvo por encima de la media nacional. Con corte a octubre la cifra se ubicó en 396.33 pesos diarios, el tercero más alto del país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura Yadea operación en México

NHK Spring y Toyota apuestan por el estado

Inaugura Safran nueva planta en Chihuahua

ATECS invierte 11 mdd en Leon

Coloca Bulkmatic primera piedra en NL

Senyo invierte en Guanajuato

Unilever reafirma confianza en México

Unilever crece inversión en Nuevo León

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León



También te puede interesar

Guía del Programa IMMEX en México

Realizarán evento clave para la manufactura CNC en el país

Mazda sigue apostando por Guanajuato

Mamás Maravilla

Suacero expande su planta en SLP

Conectan a la industria automotriz en Guanajuato

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz