Asesoría: Logística

Competitividad y expansión en puertos marítimos mexicanos

Se estima que 31% del flujo de carga internacional es vía marítima

A 20 años de la mayor apertura de la economía mexicana al comercio internacional a partir de la adhesión de México a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y paralelo a la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), nuestro país enfrenta una nueva etapa de crecimiento global en la que requiere una tecnificación de los puertos marítimos mexicanos.

En 1995, México exportaba sus productos mayormente vía terrestre a EE.UU. y Canadá, sin embargo a través de los años este flujo de mercancías se ha diversificado con mercados en Asia y Europa. Con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se estima que 31% del flujo de carga internacional es vía marítima por lo que se prevé que la infraestructura en el mediano plazo resulte insuficiente para satisfacer la demanda esperada.

Un ejemplo claro es el comercio con China, mercado que ha permitido a la industria mexicana sustituir insumos estadounidenses evitando con esto la triangulación vía intermediarios y favoreciendo el ahorro de costos en maquinaria e insumos; hecho que ha incrementado el tránsito marítimo de puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas con Asia y ha provocado la apertura de nuevas y más eficientes rutas marítimas.

En 2014, en México el tráfico de contenedores de 20 pies (TEU) se incrementó 4%, alcanzando 5.7 millones de contenedores a nivel nacional. Con datos de la SCT, los puertos con un mayor aumento de tráfico marítimo están en el Pacífico -en el mismo periodo Manzanillo y Lázaro Cárdenas movieron 2.3 y 0.9 millones de TEUS respectivamente-. Esta situación, impulsó la entrada de nuevas navieras para rutas con Asia, ofreciendo conexiones directas entre Asia y México (14 a 17 días de tránsito); sin embargo el servicio brindado aún no es el óptimo debido a que la infraestructura logística y aduanal de las terminales portuarias del Pacífico se encuentra ya saturada con el tráfico de grandes navieras.

»

Por importancia de tráfico marítimo, la prioridad de generar nuevas estrategias para que las aduanas marítimas mexicanas sean más competitivas radica en Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada; los primeros dos debido al incremento comercial entre México y China, principalmente, así como al aumento de tráfico que se proyecta a partir de la creciente inversión extranjera (IE) en México por la industria automotriz, aeroespacial y de electrodomésticos. Por su parte, Ensenada presenta un fuerte potencial para captar tráfico marítimo entre Asia y el flujo comercial de California, en donde Ensenada ofrece ventajas competitivas, en términos de costos operativos y de saturación, frente a puertos como Long Beach y Los Ángeles.

Con base en los proyectos de infraestructura federal se estima que para el 2018 la capacidad operativa aduanera en puertos se duplique, aumentando también las terminales portuarias habilitadas y permitiendo la entrada de nueva oferta de transporte marítimo para disminuir los costos logísticos que importadores y exportadores enfrentan; impulsando con esto, el movimiento de carga tanto en sectores tradicionales como el automotriz y el agropecuario, como en aquellos sectores favorecidos por la IE.

Fuente: http://manzanillonews.mx/contecon-fortalece-las-operaciones-del-puerto-de-manzanillo-cecilio-lepe/

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Asesoría: Logística

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos