Inversión

Captará sector energético IED por 2 mil mdd

El ex- presidente de México, Vicente Fox indica que hay interés en proyectos de energía eléctrica, petróleo y gas

A través de la conformación de un fondo internacional, se invertirán en México más de 2 mil

millones de dólares en proyectos relacionados con la industria energética, aseguró el ex

presidente de la República, Vicente Fox Quesada.

Al participar como ponente en la Expo Gas celebrada en la ciudad de Querétaro, reveló que a

» ›› Vicente Fox Quesada, presenta conferencia en el tema de petróleo y gas.

través del Centro Fox, promovió la conformación de un fondo de inversión internacional que

participará en el sector energético.

“El fondo creado va extraordinariamente bien, afortunadamente el apetito de los inversionistas no

se ha cancelado por la caída de los precios del petróleo”, dijo Fox.

“Quienes invierten en energía eléctrica, petróleo, gas, saben que las inversiones de mediano y

largo plazo, saben que los precios se mueven en los ciclos económicos hacia arriba y abajo,

dependiendo de la demanda y la oferta”, indicó el ex presidente.

Dicho fondo tiene por nombre EIM y tiene ya ofrecido y comprometido 2 mil millones de dólares

para ser invertidos en México. “Dicho fondo ya tiene varios proyectos en marcha que tienen que

ver en las rondas para la extracción y el desarrollo del petróleo y el gas mexicano y también en

generación de energía eléctrica”, comentó.

Dijo que las primeras inversiones, se darán en los proyectos que se liciten en la ronda 1

correspondiente de exploración en aguas someras y posteriormente en el shale. “Es decir áreas

carboníferas, únicamente esperaremos a que la autoridad dé luz verde”, dijo.

“Los recursos provienen de fondos soberanos, por ejemplo en el medio oriente hay

espectaculares cantidades de dinero de estos fondos soberanos invertidos, el dinero proviene de

sindicatos y de planes de pensiones, todo eso entra a una masa de dinero”, explicó Fox.

Abundó que dichos fondos soberanos que provienen de las pensiones y sindicatos los están

invirtiendo en México en el sector energético, debido a que ven proyectos que tendrán éxito y que

no ponen en riesgo sus recursos.

“Las inversiones que se realizarán con dichos fondos, se están aprovechando de que Petróleos

Mexicanos se está hundiendo como el Titanic, debido a que no tiene los recursos para invertir ni

la tecnología para asegurar que sean exitosas esas inversiones”, puntualizó Fox, quien agregó

que dicho fondo también se encuentra ya en proceso de construir una planta de 250 megas en

León, Guanajuato para proveer energía eléctrica a la industria de manufactura de dicha entidad

federativa.

“Este tipo de inversiones en generación de energía eléctrica están proliferando por todo el país,

con plantas chicas y medianas, con ello vamos hacia un abasto abundante de energía eléctrica y

como consecuencia los precios van a bajar y por ende a beneficiar al aparato de manufactura”,

expuso.

Competitividad

Dijo que para hacer más competitivo el sector de generación de energía eléctrica, la autoridad

deberá encontrar el camino para la eliminación de subsidios, debido a que un inversionista no

opera con subsidios. “De eso el gobierno tendrá que hacerse cargo, por ello vemos que habrá

abundancia de energía eléctrica en el país en el cortísimo plazo”, comentó Fox, quien expuso que

una planta generadora de energía eléctrica genera pocos empleos, pero su valor se encuentra en

generar energía y treparla a las líneas troncales, las cuales ya no serán propiedad de la Comisión

Federal de Electricidad, sino que estarán en manos de la Comisión Reguladora para ponerlas a

disposición de los inversionistas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte