Agroindustria

Buscan reactivar cultivo de cacao

La Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares busca reforzar el cultivo de cacao en México, el cual se concentra principalmente en el estado de Tabasco con el 68.8% y en Chiapas con el 31 por ciento.

EN BREVE/
< La Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares busca reforzar el cultivo de cacao en México, el cual se concentra principalmente en el estado de Tabasco con el 68.8% y en Chiapas con el 31 por ciento. >

El chocolate y el cacao son productos que pertenecen al patrimonio mexicano y que distinguen al país a nivel internacional.


Desde nuestro país, se han aportado una infinidad de usos y combinaciones de sabores. Por lo que la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, A.C. (ASCHOCO) y sus asociados continúan trabajando para generar conciencia sobre la importancia de reactivar el cultivo del cacao en el campo mexicano.


Cabe destacar que la producción de esta semilla ancestral en México se concentra principalmente en el estado de Tabasco con el 68.8% y Chiapas con el 31.1%, estados que aportan el 99% de la producción total del país, el resto se produce en Oaxaca, Guerrero y Veracruz de acuerdo a los datos de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.


“En ASCHOCO trabajamos con varios de nuestros asociados y un ejemplo de ellos son: Ecom Trading, Hershey´s y Mars con quienes se han implementado acciones que permitan incrementar la productividad de la producción de Cacao en México”, resaltó Miguel Ángel Saínz Trapaga, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, quien agregó que el gran reto de la industria es encontrar materia prima para lograr los objetivos de producción y ante la problemática de que sólo se generan 27 toneladas en el campo mexicano, las empresas se ven obligadas a realizar importación de materia prima para completar la producción anual que se estima entre 70-75 toneladas.

»

A pesar de ello, la balanza comercial de la industria es sana porque al hacer un comparativo de las importaciones y exportaciones de la producción y materias primas, el resultado favorece al país al realizar más exportaciones, generando ingresos a México por más de 179 millones de dólares de acuerdo a cifras al cierre de 2017.

“Desde 2013 se ha trabajado en la reactivación del campo del cacao a través de parcelas demostrativas, donación de planta de cacao y asesoría agrícola, esto permite que las comunidades se beneficien en tres aspectos: productividad, economía y desarrollo social. Hay un gran reto en este ámbito para llegar a los 30 mil productores de cacao que se estiman en México”, destacó Tonathiu Acevedo, miembro del consejo de ASCHOCO.

Las empresas asociadas establecen compromisos para que haya un beneficio mutuo con sus diferentes grupos colaborativos en la cadena productiva que van desde productores, empleados, proveedores, medio ambiente, clientes y consumidores.

Compromiso

La Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares tiene el compromiso con sus asociados, que representan el 87% de la comercialización y producción de chocolate en el mercado nacional, de generar espacios de trabajo en conjunto con diferentes autoridades y asociaciones que se suman a las buenas prácticas para impulsar el desarrollo de México provocando la reactivación del campo mexicano para el cultivo del cacao, así como la reintegración de jóvenes en estas labores.

Unión de chocolateros

La ASCHOCO arrancó con la unión de 11 compañías chocolateras mexicanas quienes decidieron aliar esfuerzos para formar dicha asociación. Hoy en día, suman ya 53 los asociados tanto de la industria chocolatera como de la confitera.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Agroindustria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro