Energía

Busca México generar 80 mil expertos en energía

La reforma energética aportará mejores opciones de crecimiento al país

Para tener la oportunidad de ser considerados como uno de los países con mayor producción de energía en el mundo, México contempla para el año 2018 tener cerca de 80 personas especializadas en materia de energía.

Lo anterior se requiere, para surtir la demanda de capital humano necesario para las futuras inversiones que lleguen al país.

Esto lo dio a conocer Rolando Zubirán Zobert, Secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, durante su participación en el Congreso Mundial de Clusters, llevado a cabo el pasado mes de noviembre en la ciudad de Monterrey.

“Actualmente México está entre la sexta u octava posición sobre la reserva de gas shale en el mundo, sin embargo existe un déficit de capital humano especializado energético en México, pues vamos atrasados 20 años. Por ello es que debemos desarrollar al capital humano para adaptarnos al cambio y continuar con el crecimiento de infraestructura para esa atracción”, destacó el funcionario.

» ››El ejecutivo compartió la conferencia junto a Lotte Langkilde, Directore de REGX- The Danish Cluster Academy y Christian Ketels, miembro de la Facultad de Harvard Business School en el Instituto del profesor Michael E. Porter de Estrategia y Competitividad.

Asimismo explicó que gracias a la reforma energética, las inversiones privadas podrán explotar los recursos naturales del país e incrementar la producción de fuentes de petroleó a un costo menor, pues actualmente se producen 2.5 millones de barriles del producto al día cuando en el año 1994 se extraían 3.5 millones de barriles.

Por otro lado, Zubirán Robert también destacó que el país tiene todos los recursos para continuar con su desarrollo, pues situaciones como ser considerados la capital logística mundial del sector automotriz, ser el cuarto exportador de autos en el orbe y tener un aumento de productividad del 5.8% año con año, convierten a México en un blanco de inversiones para las empresas.

En este mismo sentido el funcionario detalló que Nuevo León podría encabezar este crecimiento, ya que el 4% de su población produce el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y el próximo año esperan que sea el 15 por ciento.

“Nuevo León ha podido integrar el capital humano, además de que apropiadamente hemos logrado empatar la oferta y demanda de mano de obra para cumplir con las necesidades de futuros proyectos. Nuestra mano de obra es 20% o 30% más económica que Estados Unidos, pero con la misma calidad”, explicó Zubirán.

Facilitador de inversiones

Durante la conferencia, el ejecutivo reconoció que el gobierno de Nuevo León actúa como facilitador para el incremento de nuevas inversiones, bajo el objetivo de integrar a las empresas Tier 1, 2 y 3, es por ello que empresas como KIA decidieron establecer su planta en suelo regiomontano.

››El ejecutivo compartió la conferencia junto a Lotte Langkilde, Directore de REGX- The Danish Cluster Academy y Christian Ketels, miembro de la Facultad de Harvard Business School en el Instituto del profesor Michael E. Porter de Estrategia y Competitividad.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Sun-Wa Seeks National Suppliers

ErgoSolar se especializa en servicios de generación, almacenamiento y administración inteligente de energía eléctrica y sustentable

Generating savings through monitoring

Naturgy el aliado estratégico del nearshoring

Benefits of Electricity 4.0

Ventajas de la Electricidad 4.0

Realizan foro energético

Generarán energías limpias

Invertirán en sistemas fotovoltaicos

Crece la inversión en energías renovables

Promueven ahorros de energía

¿Cómo serán los edificios del futuro?



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales