Aeronáutica

Bombardier, casi una década de volar alto en Querétaro

En la entidad opera cinco plantas y emplea a mil 500 personas

Considerado uno de los tres principales fabricantes de aviones en el mundo después de Boeing y

Airbus, Bombardier opera cinco plantas de manufactura en el Estado de Querétaro, en donde

produce fuselajes, controles de vuelo, arneses eléctricos y puertas para algunos de los modelos

de sus aeronaves comerciales y de negocios que se ensamblan en Canadá y Estados Unidos.

» ›› Bombardier opera cinco plantas de manufactura en el Estado de Querétaro.

A través de estos procesos, se emplean alrededor de mil 500 personas, de las cuales alrededor

del 70 por ciento han sido capacitados en la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ),

informó Pilar Abaroa, Líder de Comunicación y Vocera de Bombardier Aeroestructuras y Servicios

de Ingeniería (BAES) México.

Recordó que el 26 de octubre del 2005, BAES México anunció la construcción de una planta de

manufactura de clase mundial en el Parque Aeroespacial de Querétaro, que fue inaugurada el 28

de febrero del 2008. El proyecto representó una inversión de 200 millones de dólares americanos.

Añadió que el 2 de mayo del 2006, se inició operaciones en Querétaro, fabricando arneses

eléctricos, en una planta ubicada en el Parque Industrial El Marqués, que estaban consideradas

inicialmente para operar sólo de manera temporal, sin embargo, la empresa decidió seguir

trabajando ahí.

El 11 de enero de 2007, BAES México realizó el envío de su primer fuselaje, construido en

México, del avión Challenger 850 a la línea de ensamble de Dorval-Montreal. Mientras que en

octubre de 2007 se comenzó a fabricar en Querétaro el fuselaje trasero del avión Global.

Además el 29 de mayo del 2008, Bombardier anunció una inversión de 250 millones de dólares

americanos para construir en el Parque Aeroespacial de Querétaro su tercera y cuarta planta en

Querétaro, con el fin de llevar a cabo la instalación de sistemas de sub-ensambles, la fabricación

de la estructura compuesta de carbono, arneses eléctricos y las alas para el avión Learjet 85.

Las plantas para el avión de negocios Learjet 85 se inauguró el 21 de octubre del 2010, pero por

condiciones de mercado el 15 de enero de 2015 BAES México hizo una pausa por tiempo

indefinido -que todavía continúa- en el programa de esta aeronave.

Las instalaciones que se construyeron especialmente para desarrollar el avión de negocios

Learjet 85 actualmente se utilizan en otros procesos de manufactura y diseño de la empresa.

En Querétaro, se realizaba la manufactura de la estructura de materiales compuestos del nuevo

avión Bombardier Learjet 85, además de que también se producían los arneses eléctricos; se

instalaban los sistemas de subensamble, mientras que los vuelos de prueba y la entrega al cliente

de la aeronave se proyectó en Wichita, Estados Unidos, hogar del legendario Learjet.

Más inversiones

El 24 de Octubre 2011, BAES México anunció una inversión por 50 millones de dólares para

construir su quinta planta, ubicada en el Parque Aeroespacial de Querétaro, con el fin de llevar a

cabo la manufactura del fuselaje trasero del nuevo jet de negocios Global 7000 y Global 8000 en

su planta productiva en Querétaro. Dichas instalaciones se inauguraron a finales de 2014.

En breve

La empresa inició operaciones en el 2006.

El 11 de enero de 2007, BAES México realizó el envío de su primer fuselaje, construido en

México, del avión Challenger 850 a la línea de ensamble de Dorval-Montreal. En Querétaro opera

cinco plantas de manufactura. Y desde allí produce fuselajes, arneses eléctricos y puertas de

avión.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte