Industria

AWS construirá una Región de Centro de Datos

La sede de este recinto será Querétaro y se brindará tecnología avanzada

EN BREVE/
< La nueva región refleja el compromiso a largo plazo de AWS para satisfacer la alta demanda de servicios en la nube en América Latina. >

Amazon Web Services (AWS) anunció una inversión por cinco mil millones de dólares para desarrollar en Querétaro una Región de Centro de Datos, la cual dará servicio a todo México.


Durante el anuncio, el director general de AWS México, Rubén Mugártegui, explicó que el proyecto corresponde a infraestructura tecnológica que permite que todo tipo de organizaciones, como startups hasta multinacionales del sector público y privado, accedan a la tecnología de vanguardia.


Afirmó que de esta manera se fortalece la presencia local para brindar la tecnología más avanzada, segura y confiable.


Añadió que el despliegue de infraestructura de centros de datos es clave para desbloquear el potencial innovador y la competitividad de México.

» En el anuncio estuvo presente el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro y directivos de la empresa.


“La Región de Amazon Web Services en México estará ubicada en Querétaro, y permitirá que los clientes con preferencias, con requisitos de residencia de datos, los puedan almacenar de manera segura a nivel local y podrá satisfacer la creciente demanda de servicios de la nube no solo en México, sino en toda América Latina”, dijo.

Rubén Mugártegui sostuvo que el anuncio refleja el compromiso de largo plazo para que los clientes de AWS accedan a las mejores tecnologías, pues recordó que la nube es un aliado estratégico para que más organizaciones reduzcan costos, sean más seguras, sostenibles y participen en la economía digital.

Detalló que la nueva Región de AWS constará de tres zonas de disponibilidad en el momento de su lanzamiento.

“Estas se sumarán a las 105 zonas de disponibilidad de AWS existentes alrededor de 33 regiones geográficas en el mundo. Una zona de disponibilidad está compuesta por uno o más centros de datos, y en México tendremos por lo menos tres inicialmente”, explicó.

Cambio de paradigma

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, afirmó que el mundo vive un cambio de paradigma ocasionado por la relocalización, y que actualmente México está considerado como uno de los principales destinos de inversión del mundo, lo cual anticipa un futuro prometedor.

Compartió que en 2023 la Inversión Extranjera Directa alcanzó más de 36 mil mdd, y que se tienen identificados 378 anuncios de inversión, con una expectativa de más de 110 mil mdd, a concretarse en los próximos años.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México

Impulsan la producción de electrodomésticos



También te puede interesar

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos

Intercast busca proveedores mexicanos

BorgWarner confía en los insumos nacionales

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral