Logística

Auguran crecimiento

Pese a un complicado inicio de año, el sector logístico prevé que el dinamismo económico se mantenga en el país, previendo que, con la entrada en vigor del T-MEC, repunte el dinamismo nacional.

EN BREVE/
< Pese a un complicado inicio de año, el sector logístico prevé que el dinamismo económico se mantenga en el país, previendo que, con la entrada en vigor del T-MEC, repunte el dinamismo nacional. >

Con la entrada en vigor del T-MEC, se potencializará al sector logístico en el país, razón por la que en Querétaro prevén un año positivo, auguró el vicepresidente del Clúster Logístico en Querétaro (CILQRO), Jorge Rodríguez y Rodríguez, quien expuso que para este año el sector espera un crecimiento del 6 por ciento.


Aseguró que el comercio exterior sigue creciendo en Querétaro, pues el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro se posicionó en 2019 como el tercer recinto de carga más importante en el país. "FedEx y DHL se han fortalecido, hay muy buenas rutas, incluso de pasajeros que fomentan la conectividad. Compañías con operaciones logísticas en el estado tienen una importante partición en el intercambio económico, entre México y Estados Unidos, que se genera cada día en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde cruzan 16,000 tráileres que, por minuto, generan hasta 1 millón de dólares", expuso.

Rodríguez y Rodríguez destacó que, pese al complejo escenario económico que vivió el país en el 2019, se estima que las actividades de comercio exterior del estado cerraron de forma positiva con indicadores favorables que favorecerán este año al sector.

» El comercio exterior sigue creciendo en Querétaro, pues el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro se posicionó en 2019 como el tercer recinto de carga más importante en el país.

Enlazar a las pymes

En relación con el T-MEC, se ve con optimismo que se haya añadido un capítulo especializado en pequeñas y medianas empresas (pymes), al ser el segmento que tiene mayor representación en cuanto a unidades económicas en México y en la entidad, con alrededor del 60% del sector productivo. Por ello adelantó que se prevé crear estrategias para potenciar el desarrollo de las pymes, a fin de que se forjen como una opción viable para participar en las cadenas de proveeduría de empresas tractoras que arriban a la entidad.

“México tiene 4.2 millones de pymes. Resaltamos que ese capítulo nuevo va a buscar cómo aumentar la competitividad, productividad, con base en financiamientos, facilidades que sean integradas en la cadena logística, de nada sirve que se instale una empresa muy grande en Querétaro si las empresas pequeñas de aquí no podemos acceder por falta de crédito, de capacitación, por falta de certificaciones; el clúster va impulsar eso, que nos certifiquemos como operador económico autorizado, con ciertas normas a nivel mundial que exige la industria automotriz”, declaró.

Para la industria exportadora nacional, el reto es diversificar los mercados, a fin de reducir la alta dependencia que se tiene con Estados Unidos; si bien en el 2019 México superó por primera vez a China en el volumen de exportaciones hacia la Unión Americana, sigue siendo el destino de hasta 78% de las exportaciones mexicanas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Logística

¿Cómo superar los desafíos de la logística en México?

Atienden necesidades de empaque

ZWCAD ayuda a ZONSON con servicios integrales

Pandemia modifica al sector logístico

Oportunidades para el sector logístico

Adquiere Smurfit Kappa a empresa regiomontana

Recibe CHAZKi inversión de 7 mdd

Aeropuerto queretano recupera dinamismo

Se preparan para las ventas en línea

Mercado Libre le sigue apostando a México

Crece el e-commerce en México

La importancia de Trade Compliance



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales