Inversión

Atraen firmas austriacas

Investigación y desarrollo de tecnología automotriz logra atraer inversión extranjera

Durante un acercamiento entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro y miembros del sector automotriz de Austria, empresarios de ese país mostraron interés por invertir en investigación y desarrollo de tecnología.

El encuentro tuvo como finalidad dar a conocer a Querétaro en términos sociodemográficos y económicos, así como presentar las ventajas competitivas y sectores estratégicos en los que empresas extranjeras pueden participar.

Posterior a ello la Sedesu informó que los presentes podrían invertir en centros de investigación y desarrollo de productos en el estado.

La dependencia destacó que Querétaro se ubica como uno de los mayores receptores de inversión austriaca en todo el país, resaltando que en el tercer trimestre de 2016 la entidad captó 24.5 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Austria.

» ›› Se reúnen autoridades queretanas y empresarios austriacos.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE), en 2016 la IED procedente de Austria sumó 30.7 millones de dólares en Querétaro, lo que representa 75% del total de la inversión registrada desde 1999.

Marco del Prete indicó que en años anteriores se habían presentado flujos mínimos o nulos por parte de Austria y precisó que uno de los ingresos más representativos se presentó a finales de 2015, con la llegada de 5.1 millones de dólares. “Este capital fue seis veces mayor para 2016”, apuntó.

A nivel nacional la Ciudad de México se ubica como el destino con la mayor inversión austriaca: de 1999 a 2016, acumula un flujo en IED de 111.1 millones de dólares. Con 52.9 millones de dólares invertidos, Coahuila se ubica en la segunda posición, mientras Querétaro aparece en tercer lugar, con 41.2 millones de dólares captados.

Al cierre de 2016, Querétaro concentra el 12% de la IED de origen austriaco en el país, que de 1999 a 2016 suma 352.2 millones de dólares.

Según datos de la Sedesu, a 2016 se registran 10 empresas con capital de origen austriaco instaladas en Querétaro. Dichas unidades se dedican al comercio de maquinaria para la construcción, artículos de joyería, equipo de cómputo, comercio de material eléctrico, accesorios de vestir, espectáculos artísticos y deportivos, entre otros.

Reunión benéfica

En febrero pasado, luego de la inauguración del Automotive Meetings 2017, el gobernador de Querétaro Francisco Domínguez Servién se reunió con representantes de Austria, Alemania y Canadá.

En el caso de Austria, el mandatario estatal sostuvo un encuentro con la embajadora de ese país en México, Eva Hager, así como con Friedrich Steinecker, consejero comercial de la embajada de Austria en México.

Domínguez hizo hincapié en la reciente llegada al estado de empresas como Continental Automotive, cuya inversión es de 30 millones de euros y creará empleos de investigación e innovación para ingenieros.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos