Inversión

Atraen 500 mdd en investigación clínica

ProMéxico propone atraer inversión en un periodo de entre 5 a 10 años

Hoy en día, la economía de México ha demostrado ser más sólida ante la incertidumbre y resistente ante los factores externos adversos, de modo que, en el caso del sector clínico y farmacéutico, ProMéxico propone que en un periodo de entre 5 a 10 años se atraerá a México una inversión por 500 millones de dólares.

Impulsar a la investigación clínica y el lanzamiento de varios productos, se encuentra entre los planes del sector desde hace varios años, con la principal finalidad de que el país se coloque dentro del top 15 de las naciones con más inversión extranjera en este rubro.

Así lo confirmó el jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, César Fragoso López, quien dijo: “Sólo falta que mandemos el mensaje de que México es un país atractivo para lograr la investigación clínica”.

»

Para ello, han contemplado que la principal fuente de inversión procederá de Estados Unidos y Europa, por lo que actualmente ProMéxico trabaja en una primera etapa del proyecto, generando reuniones con todas las cámaras del sector farmacéutico.

El titular destacó algunas fortalezas de México para atraer la inversión en investigación clínica, entre ellas el trabajo que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), éste último, tiene una cantidad de pacientes que no los tiene ninguna otra institución en el mundo.

“Cofepris se ha vuelto un gran instituto de regulación y la investigación clínica necesita este tipo de normatividad para trabajar en el tema de mercado interno”, explicó César Fragoso.

La investigación clínica para el sector farmacéutico, que invierte billones de dólares, se encuentra concentrada en cuatro, cinco o seis países y México tiene las condiciones para detonar este sector.

“Los datos del primer trimestre demuestran que la economía del país es muy sólida, creció más de lo que se pensaba. La Secretaría de Hacienda está ajustando en el pronóstico de crecimiento hacia arriba, lo cual es muy positivo y refleja que México es muy resiliente, es decir, sabe sobreponerse bien ante las situaciones más adversas”, destacó Rodrigo Puga, Presidente y Director General de Pfizer en México.

Así mismo, dijo que, como parte de la estrategia de trabajo en la etapa inicial, ProMéxico acudió con 16 empresas, a la BIO International Convention 2017, que se llevó a cabo en San Diego en el mes de junio.

“Allí se difundió el potencial del país en el rubro de investigación clínica”, afirmó.

La investigación clínica para el sector farmacéutico, que invierte billones de dólares, se encuentra concentrada en cuatro, cinco o seis países y México tiene las condiciones para detonar este sector.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos