Industria

Atrae Querétaro a empresas aeroespaciales

Se recupera sector y se prevé la llegada de nuevas compañías para fabricar números de parte aeronáuticas

EN BREVE/
< En la entidad hay alrededor de 85 empresas aeronáuticas, de las cuales 42 pertenecen al Aeroclúster y se ubican con mayor presencia en El Marqués, Colón, San Juan del Río y Corregidora. >

El sector aeroespacial en la entidad muestra una recuperación después de la pandemia, principalmente en el tema de empleos y nuevas oportunidades de negocio.


José Antonio Vázquez, director general del Aeroclúster de Querétaro, mencionó que existe una recuperación de la industria aeroespacial y que hay el interés en la llegada de nuevas empresas para fabricar números de parte.


“Las empresas proveedoras que ya están en el estado de Querétaro están siendo visitadas por compradores que están buscando estos números de parte que antes se ubicaban en otras regiones del mundo y que ahora tienen la posibilidad de llegar a Querétaro”, dijo.


El director comentó que Querétaro es un estado diversificado y con capacidades de manufactura en las áreas de aeroestructuras, componentes para motor, trenes de aterrizaje y arneses eléctricos. Así como capacidad en tratamientos industriales como térmicos y superficiales.

» José Antonio Vázquez, director general del Aeroclúster de Querétaro.


“También tiene un fuerte componente para el mantenimiento de trenes de aterrizaje, motores, aeroestructuras y también tiene capacidad en el área de diseño e ingeniería y en el área de la aviación”, apuntó.


Explicó que existe el interés por la reubicación de nuevos números de parte aeroespaciales en el estado.


“Esto lo estamos haciendo con el gobierno del estado para el desarrollo de nuevos negocios, el desarrollo de números de parte, también apoyando mucho la investigación y el desarrollo en beneficio de la industria aeroespacial en el estado”, señaló.

Empleos del sector

El especialista aeroespacial aseveró que existe una franca recuperación en la industria aeronáutica y que esto se puede observar en la generación de empleos especializados.

“Estimamos que alrededor de 2 mil personas van a ser contratadas este año y en el año 2023, entonces nos quedan retos importantes en la recuperación del talento y además en la reconfiguración en la cadena de suministro, apoyándonos las empresas para que sean capaces de encontrar nuevos, proveedores, nuevos negocios”, comentó.

Al finalizar recordó que en Querétaro este sector se dedica al área de manufactura, mantenimiento y reparación, diseño e ingeniería, procesos especiales y proveeduría.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México

Impulsan la producción de electrodomésticos



También te puede interesar

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos

Intercast busca proveedores mexicanos

BorgWarner confía en los insumos nacionales

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral