Moldes y Troqueles

Apuestan por industria nacional de moldes

Las empresas mexicanas deben crear alternativas para abarcar más mercado nacional y disminuir la importación de estas piezas.

Una vez que el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) sea avalado por las Cámaras de Estados Unidos y Canadá y entre en marcha, la industria de moldes, troqueles y herramentales mexicana tendrá grandes oportunidades de crecimiento.

Así lo aseguró Eduardo Medrano, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) tras participar en el 4To Encuentro de especialistas del sector moldes, troqueles y herramentales.

A decir de Medrano, tan solo entre enero y mayo de 2019, la importación de moldes, troqueles y herramentales disminuyó en 10% con respecto al mismo periodo del año pasado, situación que atribuyó al incremento, entre otras, de la producción de esta industria dentro del país.

“Hay tres maneras de interpretarlo, puede ser que la producción en general puede estarse bajando, también, si las armadoras tienen un cambio de plataformas, por ejemplo, Volkswagen cambió del Beatle a un SUV y cuando esto ocurre, se para la compra de moldes en lo que se diseñan nuevos y se compran nuevos.

» 1. Eduardo Medrano, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles participó como conferencista en el 4to Encuentro de especialistas del sector moldes, troqueles y herramentales.

“El otro motivo es que México ya está surtiendo cierto nivel de manufactura local de moldes y troqueles y creemos que lo que está ocurriendo es que se están dando las tres situaciones”, comentó.

De hecho, el año pasado México produjo alrededor de 235 millones de dólares en moldes, troqueles y herramentales, que es una cifra muy pequeña si se le compara con los 5 mil millones de dólares que importó de este tipo de piezas al mercado nacional.

Medrano aseveró que, si existieran políticas públicas para impulsar el desarrollo de esta industria en el país, México tendría una mejor posición como país de manufactura a nivel global.

“Todos esos herramentales son responsables de producir los 93 mil millones de dólares en autopartes que se fabrican cada año en el país, y también de los 12 mil millones de dólares de partes para la industria aeroespacial.

“Somos parte fundamental, cada dólar que inviertes en un molde significa miles de dólares en partes producidas para el sector que quieras”, afirmó el presidente de la AMMMT.

¿Cómo competir con otros países?

Uno de los grandes retos para la industria de moldes, troqueles y herramentales es ofrecer buena relación entre precio, calidad y costo, cosa que ha sido difícil de alcanzar, consideró el especialista.

Medrano indicó que una oportunidad de negocio para las empresas locales estaría en hacer joint Venture con las compañías asiáticas, a fin de compartir conocimiento y generar competitividad.

“La apuesta debe ser el valor agregado de alta calidad, si hacemos moldes que sean caros, pues que sean efectivos, que sean confiables que es lo que pide la empresariado, porque así nadie nos va a poder competir”, comentó.

Encuentro de negocios

Durante el 4to Encuentro de especialistas del sector de moldes, troqueles y herramentales, las oportunidades de negocio fueron muy avanzadas, aseveró René Mendoza, coordinador nacional de Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim). La derrama económica estimada fue por 180 millones de dólares.

Entre las empresas compradoras estuvieron presentes Draxton, Cuprum, Hitachi, SKF, Tachi’s, Lego, entre otras.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Moldes y Troqueles

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro