None

Apoyan a emprendedores

INADEM da a conocer los avances de La Red Nacional del Emprendedor

Durante el mes de febrero del año en curso, el Instituto Nacional para el Emprendedor (INADEM) dio a conocer los avances de “La Red de Apoyo al Emprendedor”, una estrategia integral de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para emprendedores, de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs). La red está conformada por 23 dependencias y entidades del Gobierno Federal, a través de las cuales operan 65 programas orientados a incrementar la productividad; asimismo la conforman 26 instituciones privadas que ofrecen productos y servicios orientados a distintas necesidades así como áreas de oportunidad de emprendedores y empresarios; donde según las estimaciones, tan sólo durante el primer año de esta herramienta, el apoyo abarcará a 300 mil emprendedores y 180 mil MIPyMEs, así lo señaló el Presidente del INADEM, Enrique Jacob Rocha. La Red de Apoyo al Emprendedor operará a través de dos pilares fundamentales: Puntos Mover a México y la Red de Empresarios Mentores. Los Puntos Mover a México son ubicaciones físicas específicas de contacto establecidas en cada entidad federativa del país, las cuales permitirán facilitar el acceso de los emprendedores a la Red. En éstas se brindará atención, asesoría y vinculación conforme a las necesidades de la entidad. Actualmente se cuenta con 51 puntos para Mover a México, los cuales están instalados en Delegaciones y Subdelegaciones de la Secretaría de Economía, además de que también se cuenta con 349 ventanillas distribuidas en 26 redes estatales. Por su parte, la Red de Empresarios Mentores es una herramienta adicional que ofrecerá la Red de Apoyo al Emprendedor con el objetivo de brindar un apoyo consistente a los emprendedores y generar contenido de valor así como recursos de calidad de empresarios para ellos mismos, es decir, empresarios y ejecutivos con experiencia compartirán sus conocimientos de manera voluntaria a otros emprendedores para hacer crecer y consolidar su compañía, a fin de aportar más valor a las micro, pequeñas y medianas empresas. Entre las dependencias del Sector público que integran La Red Nacional del Emprendedor son: SHCP, Nafin, Bancomext, SAT, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, SEP, Secretaría de Desarrollo Social, IMJUVE, Sener, SCT, Correos de México, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Sistema Nacional de Empleo, SAGARPA, Secretaría de Turismo, Secretaría de Economía, Profeco, ProMéxico, Cofemer, INAES, INADEM, IMPI y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. De parte del sector privado, La Red Nacional del Emprendedor está integrada por: Angel Ventures México: ANTAD, Microsoft, CISCO, Emprendedores VISA, Torneo de Ideas, Manpower, Gentera, Mercado Libre, Ubícalas, FEDEX, SyMIO, BBVA Bancomer, Educación Financiera Banamex, Consejo de la Comunicación, Entrepreneur, Endeavor, Google México, Descifra, Universo PyME, Girolegal, Capitaliza, Kubo Financiero, Mujer Emprende y HP. Y por la Red de Empresarios están: IMEF, SEFI, EY, AMMJE, CONCANACO, CANACO DF, CANACOPE, IPN, ITESM, UAM, UAEM, UNIVERSIDAD ANÁHUAC, PWC, ULSA, NAFIN, ENDEAVOR, UIA, Instituto Mexicano de Contadores Públicas, Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

 
Contacto

Secretaría de Economía
(55) 5729-9100 | 01(800) 08 32-666.

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos