Inversión

Anuncia Volaris inversión en México

Con el fin de aumentar su flotilla, la aerolínea encargó 80 aviones Airbus A320 hacia 2026

La aerolínea mexicana Volaris anunció el encargo de 80 aviones Airbus A320, mismos que serán entregados entre 2020 y 2026 con una inversión de 9 mil 300 millones de dólares.

Esta inversión confirma el crecimiento de la aerolínea en México, Estados Unidos y Centroamérica, además de que ratifica la confianza que los inversionistas tienen en el país, así lo mencionó Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Una vez que estos aviones lleguen a México y estén operando, se estará generando un aproximado de 24 mil 500 mil empleos, de los cuales, 4 mil 500 pueden ser directos y casi 20 mil indirectos, con lo que crecerá dos veces más el número de empleos”, indicó.

» Enrique Beltranena, director de Volaris.

El anunció fue expuesto en un acto realizado en la residencia oficial de Los Pinos, encabezado por el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto.

Con éste, sería el segundo más grande comunicado en cuanto a adquisición de flota en toda la historia de la aviación mexicana, detrás de la compra de 100 aviones de Aeroméxico en 2011 por 11 mil millones de dólares.

“Este compromiso para adquirir las aeronaves de pasillo único más eficientes en consumo de combustible y amigables con el medio ambiente continuará apoyando nuestra estrategia de disminuir costos para brindar tarifas atractivas a todos nuestros clientes. Esta operación también es un voto de confianza para México y su prometedor futuro en la industria aérea”, dijo Enrique Beltranena, director de Volaris.

Cabe señalar que la aerolínea mexicana llega a casi 70 ciudades en el Continente, con sus 71 aviones; o sea, con esta adquisición, prácticamente van a renovar y duplicar la flota aérea de la que disponen.

“Es impactante saber que más de 80 millones de pasajeros han volado, a través de Volaris en estos casi 12 años de que iniciara operaciones esta empresa”, mencionó Ruiz Esparza.

Industria en crecimiento

Finalmente, el presidente Enrique Peña Nieto comentó que la industria aérea ha crecido más que la economía nacional. Ésta ha venido creciendo entre el 2 y el 3 por ciento, el sector de la aviación comercial ha crecido 50% más del promedio nacional

“Así como Volaris decidió ser distinto, cambiar para mejorar, México lo hizo igual, y México decidió emprender cambios que se van consolidando, que se están materializando” afirmó el titular.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos