Inversión

Anuncia FINSA la llegada de empresas europeas

Los parques industriales ubicados en Tamaulipas, Nuevo León, y Aguascalientes serán sedes de las nuevas inversiones

El desarrollador de naves industriales, FINSA, anunció la llegada de cinco empresas europeas a tres de sus parques industriales ubicados en Matamoros, Tamaulipas; Monterrey, Nuevo León, y en la capital del estado de Aguascalientes.

Dichas inversiones europeas suman más de 215 millones de dólares, 113,000 metros cuadrados de espacio industrial, y la capacidad de generar más de 4,500 empleos directos.

Una de las cinco compañías es la sueca Autoliv, especialista a nivel mundial en el desarrollo de autopartes de seguridad como cinturones, bolsas de aire y volantes, que ampliará su presencia en México con una nueva planta de manufactura en el Parque Industrial FINSA Aguascalientes en la que pretende invertir 60 millones de dólares y creará 3 mil puestos de trabajo.

Así como Autoliv, está el caso de ZF Group, que recientemente anunció una nueva operación de manufactura y negocios en Monterrey, Nuevo León, con un monto de inversión de 102 millones de dólares para producir cámaras de alta tecnología y otros dispositivos electrónicos. Y el caso de Hilti, que ampliará su planta de producción ubicada dentro del Parque Industrial FINSA Matamoros Norte.

» Directivos de FINSA en el anuncio de inversión.

"La expansión de empresas europeas de la mano de FINSA es una muestra de la confianza que tienen para invertir en México, cerca de la tercera parte de las operaciones que hemos cerrado en el año son de origen europeo, reafirmando que nuestro país es una pieza clave para la estabilización de las cadenas de suministro así como una ubicación estratégica por la cercanía con la frontera estadounidense y la excelente calidad de la mano de obra mexicana”, aseguró Sergio Argüelles, Presidente y Director General de FINSA.

Relación comercial México y Europa

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2019 el intercambio comercial entre la UE y México alcanzó un volumen de alrededor de 75,000 millones de dólares. En el caso de Alemania no ha dejado de ser el blanco más importante de exportación en Europa para México, siendo nuestro país el principal receptor de las exportaciones germanas en Latinoamérica. En tanto, Suecia es el decimocuarto socio comercial de México de los países de la Unión Europa, con un comercio que alcanza casi mil millones de dólares.

» Sergio Argüelles, Presidente y Director General de FINSA.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia