Inversión

Anuncia CloudHQ instalación en Querétaro

La empresa estadounidense invierte 14 mil 942 millones de pesos en la entidad

EN BREVE/
< CloudHQ instalará un Campus de Data Center que contará con varios edificios y una subestación de energía que atenderá a diversas empresas. Hoy en día, los centros de datos son activos claves que respaldan la transformación digital y a las empresas resilientes, además de que estos activos están evolucionando para admitir nuevas cargas de trabajo y tecnologías exigentes que residen en instalaciones centrales, en la nube y periféricas. >

La compañía de origen estadounidense CloudHQ, anunció la inversión de 14 mil 942 millones de pesos en la instalación de su Campus de Data Center, con el que Querétaro se mantiene a la vanguardia en investigación y desarrollo tecnológico, para impulsar el desarrollo 4.0 en la entidad.

CloudHQ destaca por ser una empresa internacional pionera en la construcción y desarrollo de centros de datos a alta escala. Cuenta con su sede corporativa en Virginia y como parte de su plan de negocios está el seguir ampliando su portafolio dentro y fuera de Estados Unidos.

“Tenemos importantes proyectos de crecimiento en Europa y Latinoamérica, en donde destaca nuestro proyecto en Brasil y recientemente nuestra decisión de venir al estado de Querétaro, donde creemos que contamos con condiciones óptimas para nuestra instalación, con talento altamente calificado, excelente infraestructura y un gobierno muy productivo y comprometido con nuevas inversiones que, sin duda alguna ayuda a un ambiente de negocios muy amistoso”, declaró José Fraga, vicepresidente ejecutivo de la compañía.

El directivo agregó que la empresa tiene como objetivo ser parte activa de la comunidad y ser buenos vecinos en todos los lugares en donde se ubican a través del desarrollo sostenible, cuidando su huella ecológica.

» CloudHQ cuenta con desarrollos en Estados Unidos, Brasil, Europa y ahora en México. En la foto: Planta Virginia de CloudHQ.

Por su parte, Keith Harvey, director de operaciones de CloudHQ, indicó que el nuevo mundo digital trae consigo grandes beneficios, como lo es la creación de nuevos empleos y un claro impulso en la actividad económica, por lo que Querétaro se verá en una posición muy favorecedora como centro de expansión tecnológico.

“Estamos muy interesados en llevar nuestros centros de datos a gran escala, donde nuestros inquilinos tienden a obtener los mejores créditos del mundo, con contratos a largo plazo y los clientes con los que normalmente trabajamos son firmas del tipo de Google, Microsoft, Amazon, Facebook, Apple”, precisó.

Mercado competente

El mercado global de servidores de Centros de Datos alcanzó un valor de 45 mil 800 millones de dólares en 2020 y la pandemia ha revelado la resistencia y la importancia de la industria de Centros de Datos para la economía global.

En Querétaro, la industria de software, que forma parte de la rama de tecnologías de la información y medios masivos, participa con 1.4% del PIB estatal y con respecto al 2017 ha representado un crecimiento anual en promedio de 7.7 por ciento.

Al cierre de 2019, fabricación de equipo de cómputo produjo 11 mil 715 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 7.5% anual.

“En lo que va de la administración, se concretaron 22 proyectos de inversión de TI, generación de 6 mil 302 empleos de alta especialización e inversión total de 22 mil millones de pesos; seis vienen de Estados Unidos. Con este anuncio la empresa se suma 38 proyectos de capital estadounidense que se han conectado a la fecha”, comentó el titular de la Sedesu, Marco Antonio del Prete Tercero.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana