Industria

AMPIP representando a la industria desde 1986

La Asociación tiene como objetivo atraer empresas de Norteamérica y generar empleos en la frontera

Los parques industriales surgen en el país en la década de los 60 cuando el gobierno mexicano creó el programa “Maquilador” buscando atraer empresas de Estados Unidos que generaran empleos en la frontera. Surge en ese entonces una demanda de espacios industriales la cual comenzó a ser atendida por empresarios locales de ciudades fronterizas como, Ciudad Juárez o Mexicali.

Posteriormente estos beneficios se extendieron al resto del país, surgiendo posteriormente diversas asociaciones. Fue en el año de 1986 tras este contexto que surge, la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), quienes de inicio buscaban financiamiento, según lo informó en entrevista, Claudia I. Ávila Connelly, Directora General.

AMPIP surge en el norte del país (la frontera), con pocos socios de empresas familiares. Tras la firma del TLC de Norteamérica en la década de los 90, los flujos de inversión extranjera hacia el país se incrementaron, lo que detonó la necesidad de más espacios industriales y fueron surgiendo nuevas empresas desarrolladoras.

» AMPIP apoya a empresas multinacionales que buscan establecerse en México.

Ávila comentó que el mercado comenzó a profesionalizarse gracias a la participación de diferentes jugadores especializados como: banca comercial, fondos de inversión y bróker, mientras que el desarrollador se enfocó en mayor parte a la gestión.

Mercado de clase mundial

Todo este trayecto logró que México se convirtiera en un mercado de clase mundial, los estándares de los parques industriales del país son muy parecidos a los que se observan en Estados Unidos o en Canadá, gracias a esta especialización.

Las empresas extranjeras de manufactura que arriban al país cuentan con espacios que tienen con todos los servicios y certeza jurídica para poder operar de manera eficiente a largo plazo.

Los desarrolladores industriales representados por la AMPIP cuentan con una amplia oferta de edificios Clase A en inventario o construcción a la medida; en venta o en arrendamiento; así como servicios de shelter para el establecimiento de una nueva empresa en México, en la forma más rápida y más económica posible.

Para sus miembros, la AMPIP ofrece una extensa red de contactos, así como foros de discusión sobre temas que impactan a los parques industriales; apoyo en la implementación de mejores prácticas y cabildeo para promover políticas públicas que fortalezcan la competitividad de los parques industriales.

AMPIP también apoya a empresas multinacionales que buscan establecerse en México, facilitando información sobre costos, bienes raíces industriales e incentivos, para iniciar nuevas operaciones de manufactura o centros de distribución.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México

Impulsan la producción de electrodomésticos



También te puede interesar

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos

Intercast busca proveedores mexicanos

BorgWarner confía en los insumos nacionales

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral