Negocios internacionales

Afianza Querétaro relación comercial con Michigan

Visitan empresarios estadounidenses la entidad para generar negocios

Frente a política exterior del Presidente Donald Trump, una comitiva de veinte empresarios procedentes de Michigan, Estados Unidos, visitó Querétaro interesada en establecer alianzas comerciales con el estado.

El grupo, encabezado por el vicegobernador de Michigan, Brian Nelson Calley, participó en la tercera edición del Automotive Meetings, con el fin de identificar oportunidades de negocio y estrechar lazos de cooperación con México.

Como parte de la agenda la comitiva recorrió las instalaciones de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), visitó el parque industrial Agropark y sostuvo reuniones a puerta cerrada con los distintos clústeres que tienen presencia en el estado.

Marco del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, indicó que por parte de la entidad existe el interés de participar de forma activa con quien es considerado, en muchas maneras, la sede mundial de la industria automotriz.

» ›› Francisco Domínguez Servién, Gobernador de Querétaro recibió la visita de extranjeros.

Precisó que la agenda con Michigan parte de una relación diplomática entre los estados y se enmarca en el interés de vincular a dos sectores empresariales en busc a de oportunidades de negocio.

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, señaló que la entidad y Michigan tienen economías en común que se relacionan con cadenas de suministro claves en los sectores automotriz y aeronáutico, por lo que se abrirá una oficina de Michigan en Querétaro.

“Estamos listos para trabajar con Michigan en proyectos de alta tecnología que respondan al futuro de la industria automotriz, con diálogo, colaboración y acuerdos justos, exaltando nuestra identidad, fortaleciendo nuestros lazos y construyendo puentes de entendimiento”, sostuvo.

Domínguez resaltó la presencia en el estado de 590 empresas de origen estadounidense, las cuales representan cerca de 40% de la inversión extranjera asentada en la entidad.

Por su parte, Brian Nelson Calley expresó que el progreso y avance continuo de los intereses conjuntos dependerá de que se puedan reconocer las oportunidades y colaborar para salir adelante de las situaciones.

Principal socio comercial

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), Estados Unidos fue uno de los países extranjeros que más invirtió en Querétaro a lo largo de 2016, inyectando a la entidad 366.9 millones de dólares.

No obstante, contra 2015 las cifras de la SE demuestran que la inversión procedente de este país, el principal socio comercial de la entidad, registró una disminución de 57% pues se pasó de invertir 853.5 millones de dólares, en 2015, a 366.9 millones de dólares en 2016.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios internacionales

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte