Innovación

Abren paso a la impresión 3D

Stratasys presentó nuevos equipos para atender a las industrias automotriz y aeroespacial

Stratasys lanzó a nivel mundial su nuevo equipo Portus 380, una impresora 3D que fabrica piezas en una mezcla para fibra de carbón y nylon

Durante Expo Manufactura, Intelligy, el distribuidor oficial de Stratasys en México, presentó los nuevos equipos que están enfocados a atender a las industrias aeroespacial y automotriz.

El Portus 380, explicó Ricardo Sáenz, director comercial de Intelligy, es un equipo que es capaz de producir piezas con geometrías complejas, que un equipo de maquinado CNC convencional tendría problemas para producir.

Con la mezcla de fibra de carbón, se producen piezas personalizadas con una resistencia superior pero de menor peso, dos cualidades que son muy importantes para ambos sectores, en especial para la industria aeroespacial.

» Ricardo Sáenz, director comercial de Intelligy, firma comercializadora de los productos de Stratays en México.

“En el aeroespacial, además que buscan generar ahorros, también quieren disminuir el peso, y entonces con la Portus 380 puedes obtener una pieza metálica impresa en 3D, pero que tiene la misma resistencia que el acero, pues recurre a la fibra de carbono”, indicó.

En la industria aeroespacial, el equipo de Stratasys es sumamente importante porque produce las piezas que van en el interior de los aviones.

El valor de personalizar

Contrario a la creencia de que la manufactura aditiva acabará con el maquinado CNC, Sáenz expresó que no será el caso porque la segunda atiende a corridas de alto volumen, cosa que las impresoras 3D no están diseñadas para hacer.

Es decir, las impresoras 3D están hechas para realizar piezas personalizadas, cosa que es más buscada por los clientes actualmente.

“El futuro de la manufactura es la personalización de las masas, significa que la gente quiere sus equipos sean personalizados y para el fabricante significa, corridas de menor volumen con alta personalización. Y es ahí donde tiene oportunidad la impresión 3D y donde crece el porcentaje de crecimiento de la industria de manufactura aditiva en comparación con otras industrias, porque se adapta a la nueva economía”, indicó el director comercial de Intelligy.

Por ello es que el equipo de Stratasys es útil para la industria aeroespacial, pues los aviones siempre están hechos a la medida de las necesidades de las empresas.

Pymes tienen oportunidad

Sáenz aseveró que las pequeñas y medianas empresas tienen grandes oportunidades de negocio si enfocan sus negocios en la impresión 3D.

Esto, debido a que la industria automotriz y la aeroespacial requieren más proveedores locales y están en búsqueda de este tipo de servicios.

Stratasys ha pensado en ello y por eso es que ha creado equipos a costos más accesibles para este tipo de empresas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte