Tecnología

Abren paso a la impresión 3D

Stratasys presentó nuevos equipos para atender a las industrias automotriz y aeroespacial

Stratasys lanzó a nivel mundial su nuevo equipo Portus 380, una impresora 3D que fabrica piezas en una mezcla para fibra de carbón y nylon

Durante Expo Manufactura, Intelligy, el distribuidor oficial de Stratasys en México, presentó los nuevos equipos que están enfocados a atender a las industrias aeroespacial y automotriz.

El Portus 380, explicó Ricardo Sáenz, director comercial de Intelligy, es un equipo que es capaz de producir piezas con geometrías complejas, que un equipo de maquinado CNC convencional tendría problemas para producir.

Con la mezcla de fibra de carbón, se producen piezas personalizadas con una resistencia superior pero de menor peso, dos cualidades que son muy importantes para ambos sectores, en especial para la industria aeroespacial.

» Ricardo Sáenz, director comercial de Intelligy, firma comercializadora de los productos de Stratays en México.

“En el aeroespacial, además que buscan generar ahorros, también quieren disminuir el peso, y entonces con la Portus 380 puedes obtener una pieza metálica impresa en 3D, pero que tiene la misma resistencia que el acero, pues recurre a la fibra de carbono”, indicó.

En la industria aeroespacial, el equipo de Stratasys es sumamente importante porque produce las piezas que van en el interior de los aviones.

El valor de personalizar

Contrario a la creencia de que la manufactura aditiva acabará con el maquinado CNC, Sáenz expresó que no será el caso porque la segunda atiende a corridas de alto volumen, cosa que las impresoras 3D no están diseñadas para hacer.

Es decir, las impresoras 3D están hechas para realizar piezas personalizadas, cosa que es más buscada por los clientes actualmente.

“El futuro de la manufactura es la personalización de las masas, significa que la gente quiere sus equipos sean personalizados y para el fabricante significa, corridas de menor volumen con alta personalización. Y es ahí donde tiene oportunidad la impresión 3D y donde crece el porcentaje de crecimiento de la industria de manufactura aditiva en comparación con otras industrias, porque se adapta a la nueva economía”, indicó el director comercial de Intelligy.

Por ello es que el equipo de Stratasys es útil para la industria aeroespacial, pues los aviones siempre están hechos a la medida de las necesidades de las empresas.

Pymes tienen oportunidad

Sáenz aseveró que las pequeñas y medianas empresas tienen grandes oportunidades de negocio si enfocan sus negocios en la impresión 3D.

Esto, debido a que la industria automotriz y la aeroespacial requieren más proveedores locales y están en búsqueda de este tipo de servicios.

Stratasys ha pensado en ello y por eso es que ha creado equipos a costos más accesibles para este tipo de empresas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Tecnología

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales